Una de las ventajas de la lejanía forzada por la pandemia ha sido ampliar fronteras de acción en difusión de carreras y programas de postgrado de la Universidad.
Transcurrido casi un año y medio de la llegada de la pandemia por coronavirus a Chile, el desafío de la vinculación de la Universidad con establecimientos educacionales de enseñanza secundaria ha sido difícil de afrontar.
Así lo manifestó el Director de Difusión de la UCSC, Andrés Valenzuela, quien hizo un breve balance de lo que ha realizado su dirección desde marzo de 2020, un trayecto marcado por la obligada adaptación a la virtualidad.
Respecto de la difusión de los programas de la Universidad, Valenzuela comentó que “algunos se han visto fortalecidos, ya que hemos podido aumentar la cobertura geográfica a través de los canales digitales, sin embargo, hay interesados que están esperando volver a la presencialidad”.
Y pese a las dificultades, durante 2020 la Dirección logró llegar a 6.646 alumnos en actividades de difusión y más de 200 establecimientos de todo el país, en tanto que en lo que va de 2021, “hemos podido llegar a 1.089 estudiantes y 29 establecimientos”.
Para lograr estos números, la Universidad ha debido fortalecer el área de publicidad, creando nuevos diseños, aumentando los medios utilizados para campaña publicitaria, creciendo en campañas digitales. “Asimismo, tuvimos que adaptar todas nuestras actividades presenciales al nuevo espacio virtual”, recalcó Andrés Valenzuela.
Sobre lo que viene para el segundo semestre, el Director de Difusión asegura que la Universidad se está preparando para la parte más potente en cuanto a la publicidad de sus programas de Pregrado, del Instituto Tecnológico, Formación Continua y Postgrado.
“Lo proyectamos (el segundo semestre) de manera intensa a través de la programación de actividades que tenemos articuladas con eventos como la UCSC Abierta, la Previa UCSC, el Ensayo PDT, entre otros. Esto, como antesala al proceso de Admisión 2022”, cerró Valenzuela.