Tenis e inclusividad entraron a la cancha en charla exhibición

Publicado por el

Noticias, VRVM

Director y fundador de club Tenis Adaptado de Pie (TAP), Enzo Amadei, compartió con jóvenes la casa de Estudios, Teletón y Senadis, invitándolos a formar parte de una disciplina que se desarrolla desde hace dos años en la capital.

Fundador de club Tenis Adaptado de Pie (TAP), Enzo Amadei, compartió con jóvenes la casa de Estudios, Teletón y Senadis.
Fundador de club Tenis Adaptado de Pie (TAP), Enzo Amadei, compartió con jóvenes la casa de Estudios, Teletón y Senadis.

Director y fundador de club Tenis Adaptado de Pie (TAP), Enzo Amadei, compartió con jóvenes la casa de Estudios, Teletón y Senadis, invitándolos a formar parte de una disciplina que se desarrolla desde hace dos años en la capital.

En el mes de la Teletón, y de la mano con iniciativas que apuntan a la inclusividad en todo ámbito, la Universidad Católica de la Santísima Concepción recibió este miércoles la visita de Enzo Amadei, fundador y director del club deportivo “Tenis Adaptado de Pie” (www.clubtap.cl), quien presentó su proyecto deportivo e invitó a jóvenes a conocer la disciplina.

La actividad se desarrolló gracias a la iniciativa del académico de FACEA UCSC, Steve Baeza, para incentivar el deporte en una modalidad que incluye a todas las personas con capacidades diferentes físicas que se pueden desplazar de pie: amputadas, con hemiparesia, malformaciones congénitas, entre otras.

“La Universidad posee un programa de inclusión estudiantil (PIE), que apoya la discapacidad en diferentes ámbitos. En este caso, el deporte es una alternativa muy importante para salir adelante. Conocí la historia de Enzo y me contacté con él para que nos viniera a mostrar su trabajo”, señaló Baeza.

La jornada contó con una charla del expositor en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), para continuar con una exhibición de la naciente modalidad tenística, que incluye reglas propias para sus exponentes y  una clasificación especial, elaborada por un equipo kinesiológico, de acuerdo a habilidades físicas.

“Contamos con el apoyo de la Federación y Confederación Sudamericana (Cosat). Hace poco realizamos nuestro primer torneo, porque tenemos alrededor de 25 integrantes. De momento, trabajamos solo en Santiago, pero creo que perfectamente se puede traer este modelo a Concepción”, indicó Amadei.

En la actividad participaron jóvenes de la Teletón, Senadis y  de la Casa de Estudios, la que culminó en la cancha de tenis de la UCSC, recientemente adaptada para facilitar el acceso a personas con discapacidad.

“Valoramos lo que hacen instituciones como ésta: facilitar el deporte a través de iniciativas concretas. Así debería ser en todas partes, aunque lamentablemente no es así. Sin embargo, vamos avanzando y demostrando que el deporte es una alternativa, por ejemplo, para la rehabilitación, para alcanzar nuevas oportunidades a través del deporte”, agregó Enzo Amadei.