Seminario permitió a empresarios locales conocer las oportunidades del Asia Pacífico

Publicado por el

Noticias

Acercar a las pymes regionales al mercado asiático fue el objetivo de “Asia Pacífico-Región del Biobío”, organizado por el CEDAP UCSC y Duoc UC.
Acercar a las pymes regionales al mercado asiático fue el objetivo de “Asia Pacífico-Región del Biobío”, organizado por el CEDAP UCSC y Duoc UC.

La actividad, realizada en conjunto por el CEDAP UCSC y Duoc UC, se convirtió en un primer acercamiento para pequeños y medianos empresarios que buscan llegar con sus productos a este enorme mercado.

Detectar y aprovechar las oportunidades de negocios para las pequeñas y medianas empresas, mirando a los países asiáticos, fue el desafío que se plantearon la Universidad Católica de la Santísima Concepción -a través de su Centro de Estudios Asia Pacífico (CEDAP)- y el Duoc UC en el Seminario “Asia Pacífico-Región del Biobío”.

El evento, desarrollado el pasado miércoles, reunió a destacados relatores nacionales, quienes abordaron distintas oportunidades de negocios y experiencias entre Chile y las naciones asiáticas, entregando claves que permitan mejorar el intercambio comercial.

Fabiano Queirolo, representante de Japan External Trade Organization (JETRO), aseguró que es importante posicionar la imagen de Chile en Japón y mantener presencia de los empresarios locales en forma permanente, a fin de aprovechar el interés de Japón por realizar inversiones en nuestro país.

En la tarde, empresarios de la región participaron en una rueda de negocios para conocer en cada caso particular las opciones que tienen de llegar a exportar al enorme mercado de Asia Pacífico. Es el caso de Regina Serrano, quien posee un negocio de frutas orgánicas y busca ampliar sus posibilidades de exportar. Aseguró que, si bien tiene claro que éste es sólo un primer acercamiento y que concretar negocios con las naciones asiáticas requiere de mucho trabajo, está interesada en realizar las gestiones necesarias porque se trata de un importante mercado.

En tanto, Shao Yingyun, de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China, precisó que le pareció muy interesante conocer personalmente a los empresarios locales. A su juicio, las empresas chilenas y de esta región presentan reales posibilidades de acceder a ese mercado, sobre todo aquéllas que trabajan con productos del mar y del sector agrícola.