En artículo publicado este sábado en El Mercurio junto a sus pares de la UCM y UCT, Juan Miguel Cancino, reiteró además que la reforma educacional debe ser una oportunidad concreta para terminar con las inequidades en la asignación de recursos estatales a los planteles universitarios.
En artículo publicado este sábado en El Mercurio junto a sus pares de la UCM y UCT, Juan Miguel Cancino, reiteró además que la reforma educacional debe ser una oportunidad concreta para terminar con las inequidades en la asignación de recursos estatales a los planteles universitarios.
Las Universidades Católicas del sur del país, hicieron pública su postura frente a la reforma educacional, a través de un artículo publicado este sábado en El Mercurio, donde insistieron en la necesidad de terminar con las inequidades del actual sistema de asignación de recursos estatales.
Juan Cancino (UCSC), Diego Durán (UCM) y Aliro Bórquez (UCT), plantearon que la reforma debiera incluir como criterio nivelador parámetros de regionalidad y factores que asignen recursos por vulnerabilidad para los 27 mil estudiantes más carenciados del país.
En el artículo, los rectores destacaron además el rol que sus universidades cumplen al atender a 25 mil estudiantes de pregrado (30% del Cruch), donde un porcentaje importante de ellos pertenecen a los primeros quintiles. También resaltaron el aporte que en materia de investigación y vinculación con el medio hacen al desarrollo de sus respectivas regiones.
Este lunes, las autoridades llegaron hasta Santiago para entregar el documento con las propuestas al senador miembro de la Comisión Educación de la Cámara Alta, Ignacio Walker, a quien le plantearon la necesidad de que la Reforma corrija las inequidades que actualmente presenta el sistema de asignación de fondos estatales (AFI y AFD), considerando que estos planteles reciben a estudiantes de los primeros quintiles, muchos de ellos de etnia mapuche (20% en la UCT y 33% en la sede Cañete de la UCSC).