PYMES se deben adecuar a normas contables IFRS a contar de este año

Publicado por el

Facea, Noticias

Carrera de Contador Auditor difunde estas materias a través de seminarios y charlas, como una nueva forma de desarrollar la contabilidad.

Carrera de Contador Auditor difunde estas materias a través de seminarios, como una nueva forma de mirar la contabilidad.

Una nueva forma de mirar la contabilidad comenzó a integrarse al sistema chileno desde el año 2009: son las Normas Internacionales de Información Financiera o IFRS en su sigla internacional.

Como explicó el Jefe de Carrera de Contador Auditor de la UCSC, Fernando Pilar, estas normas rigen también para las Pequeñas y Medianas y Empresas desde enero de 2013, y es fundamental que la comunidad conozca en qué consiste este cambio.

Los antes llamados “Principios Contables”, explicó el académico, se cambiaron por las IFRS para adecuarse a un estándar mundial, que, entre diversos otros ítems, busca fijar la contabilidad a los valores reales de los activos de una empresa.

Es en este contexto, que este jueves la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas efectuó un nuevo seminario sobre esta materia, titulado “IFRS, más que un ejercicio meramente contable, desafíos, oportunidades y alternativas de su adopción”.

Mauricio Bello, Gerente de la División de Auditoría de Ernst & Young, de Concepción, fue el encargado de exponer los detalles de esta normativa, ante un auditorio compuesto por estudiantes, ex alumnos, profesionales de posgrado y comunidad general.