Posdoctorado sobre escritura académica llevará a EE.UU a docente de Educación

Publicado por el

Educación, Noticias

La Dra. Mónica Tapia realizará una estadía de investigación en la University of California.

Apoyada por Conicyt y la UCSC, durante 11 meses Mónica Tapia ampliará sus conocimientos en el extranjero.

La Dra. Mónica Tapia realizará una estadía de investigación en la University of California.

Es la primera egresada del Doctorado en Lingüística de la Universidad de Concepción y ahora emprende el desafío de un posdoctorado. Se trata de Mónica Tapia, docente del Departamento de Lenguas de la Facultad de Educación, quien efectuará una estadía de investigación de 11 meses sobre escritura académica en la University of California, Santa Bárbara (UCSB).

Para desarrollar esta experiencia, la Coordinadora del Magíster en Lingüística Aplicada fue beneficiada con la Beca de Postdoctorado en el Extranjero Becas Chile Convocatoria 2012 de Conicyt. Además, cuenta con el apoyo de la UCSC. Al respecto, señala estar muy agradecida, “porque la beca financia una parte que es importante, pero es parcial. Si no contara con el apoyo de la Institución no podría hacer esto”.

En cuanto a su investigación, explica que el objetivo es conocer “qué efecto tiene el feedback o los comentarios de los profesores a textos que los estudiantes universitarios escriben en ambientes colaborativos on line”. Agrega que “los lingüistas hemos estado  preocupados de describir los textos finales de los estudiantes, pero a mí me interesa entrar en cómo se construyen. Hoy los soportes que dejan un historial de ese proceso son programas como Google Docs, quiero ver cómo lo que el profesor anota en los comentarios impacta en el escrito”.

Tapia comenta que “todas las universidades de prestigio tienen un centro de apoyo para la escritura académica, los estudiantes escriben en el posgrado, se les ayuda, no se asume que deberían saber hacerlo solos. Hay toda una línea de trabajo que me gustaría traer para acá”.

En la UCSB se integrará al equipo de trabajo del profesor Charles Barzeman, fundador de la Sociedad Internacional de Estudios de Escritura Académica, quien además la invitó a colaborar en un proyecto acerca de los procesos de escritura académica en universidades latinoamericanas.

De esta estadía que iniciará en enero de 2013, la investigadora manifiesta que “va a significar un tiempo para oxigenarme, traer nuevas ideas, es un desafío personal y profesional grande, me tiene muy contenta”. A su regreso publicará al menos dos artículos ISI y desarrollará un proyecto de investigación en que pueda generar nexos con la University of California. También pretende dictar un electivo para el Magíster en Lingüística Aplicada y proponer algún curso para el futuro Doctorado en Educación.