El destacado músico se presentó este martes en el Centro de Extensión. El concierto de hoy a mediodía, dirigido a estudiantes y comunidad universitaria, también se proyectará en las paredes externas del edificio Monseñor Ricardo Ezzati.
Luego de casi 6 años se presentó otra vez en la UCSC el intérprete Roberto Bravo, pianista que ha entregado más de 60 años de su vida a la música. En esta ocasión, y en el marco del aniversario 25 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, muestra su talento con dos funciones en la Casa de Estudios. Luego del concierto del martes,ante un gran marco de público, la jornada de hoy será dedicada a los estudiantes y comunidad universitaria, a partir de las 12.00 horas.
Gloria Varela, Directora del Centro de Extensión Artística y Cultural, comentó que el vinculo se generó por una llamada en donde el pianista se comunicó para saludar: «Hace un par de meses Roberto llamó por teléfono, comenzamos a conversar sobre esto. Le contamos que celebrábamos nuestros 25 años y manifestó que le encantaría participar con una presentación por el aniversario de la Universidad».
«Como a él le gusta la instancia de diálogo que se da con los alumnos, y debido a que le tiene mucha esperanza a las nuevas generaciones, le propusimos también que diera una función especial para estudiantes, tal como en el 2010», dijo la Directora.
Gloria Varela también mencionó que la presentación podrá apreciarse desde todos los sectores cercanos, debido a que se proyectará en las paredes externas del edificio Monseñor Ricardo Ezzati, donde se contrató a una productora especializada en el rubro audiovisual.
Roberto Bravo posee una amplia trayectoria internacional. Ha interpretado su música en diversos países del mundo, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, España, Irlanda, Venezuela, Inglaterra, Brasil, Australia, Ecuador y Perú.
Escapa del estándar de un pianista convencional, pues ha viajado e interpretado piezas dentro de todos los sectores sociales, tanto para aquellos que gozan con la música clásica, como también para los cuales no pueden acceder a ella. En el 2010 realizó recitales en ciudades afectadas por el terremoto, como también una presentación a las familias de los 33 mineros de la Mina San José.
Galería fotográfica
