
En el hall de acceso al Salón de Consejo, el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC hizo público el libro “Iglesia, Empresarios y Trabajadores, acciones en conjunto para superar la crisis”, obra que reúne las ponencias de quienes este año participaron en las jornadas de reflexión en torno a cómo afrontar los efectos del 27/F.
“Iglesia, Empresarios y Trabajadores: acciones en conjunto para superar la crisis” es el título del libro que esta mañana, en el hall de acceso al Salón de Consejo de nuestra Universidad, presentó el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, recientemente elegido presidente de la Conferencia Episcopal.
Al inicio de la actividad, intervino el Presbítero Hernán Enríquez, coordinador de las dos jornadas de reflexión de la Iglesia desarrolladas este año y que originaron el libro. El sacerdote resaltó la participación de Monseñor Ezzati, de los empresarios y trabajadores que formaron parte de estos encuentros, con el objetivo de unir fuerzas para responder a las necesidades post terremoto. Asimismo, hizo mención al trabajo de las mesas de diálogo realizadas el 2009 con representantes del mundo político, cuyo resultado fue la firma de un compromiso de trabajar en conjunto por la región, especialmente por los más débiles.
Enseguida, el Rector, Dr. Juan Miguel Cancino, agradeció al Gran Canciller la invitación extendida a la Universidad para ser partícipe de la iniciativa y destacó el trabajo de Biobarómetro y de la Editorial UCSC, así como también felicitó a los autores de las ponencias incluidas en el libro. Manifestó además el deseo de que este Plantel sea cada vez un mejor instrumento de servicio y valoró la importancia de la Economía de Comunión, modelo que ha estado en la reflexión de la Institución.
Por su parte, Monseñor Ezzati hizo énfasis en la necesidad de poner en común los dones que hemos recibido con el fin de contribuir al desarrollo humano, y de utilizar la metodología del diálogo como único camino hacia el crecimiento de la familia y la sociedad. También se refirió a la relevancia de promover una cultura de la “acción audaz” para alcanzar el desarrollo de la región.
Finalmente, el Arzobispo de Concepción expresó que el trabajo de todos está reflejado en el libro que motivó la cita en Casa Central.