Monseñor Chomali: “Hay universidades muy casadas con ciertos grupos económicos”

Publicado por el

Noticias, Teología

Gran Canciller ofreció conferencia en las XIII Jornadas de Filosofía de la UCSC y manifestó que esa relación “es muy mal matrimonio, que pierde el precioso valor de la libertad”.

El Gran Canciller instó a los jóvenes a conocer el mundo desde la fe, en tiempos marcados por la falta de finalidad y rumbo.
El Gran Canciller instó a los jóvenes a conocer el mundo desde la fe, en tiempos marcados por la falta de finalidad y rumbo.

Gran Canciller ofreció conferencia en las XIII Jornadas de Filosofía de la UCSC y manifestó que esa relación “es muy mal matrimonio, que pierde el precioso valor de la libertad”.

El Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Fernando Chomali, se hizo presente en las XIII Jornadas de Filosofía “Fe, razón y cultura: un diálogo necesario desde la Filosofía”, organizadas por el Instituto de Teología. Su conferencia “Fe y razón en búsqueda de la verdad” abordó la promoción de la filosofía y la teología en la Educación, junto con la necesidad urgente de integrar los saberes para colaborar en la búsqueda de la verdad. “Mientras más conocemos al mundo y al hombre, más comprendemos la omnipotencia y el amor de Dios”, enfatizó.

Monseñor Chomalí, quien se manifestó hijo intelectual de Juan Pablo II, hijo episcopal de Benedicto XVI e hijo pastoral de Francisco -por su proximidad al diálogo- instó al público de su exposición a dialogar, en tiempos en que la vida está marcada por crisis de finalidad y de rumbo. Por lo mismo, instó a los jóvenes a aspirar a la excelencia y luego descubrir la pobreza de su propio campo, que obliga a abrirse al otro.

“Abrir al hombre al conocimiento global es fundamental, y puede lograrse a través de la integración de los saberes, lo que exige gran libertad de espíritu”, afirmó el Gran Canciller, quien recalcó que desafortunadamente “hay universidades demasiado casadas con ciertos grupos económicos, lo que me parece un mal matrimonio, porque pierden el precioso valor de la libertad”.

En el encuentro, el Arzobispo de Concepción recalcó además que estas ideas van dirigidas “a todo hombre, creyente y no creyente, creyente de distintas religiones, que busca la verdad”. De la actividad desarrollada en una repleta Aula Magna de la UCSC participaron gran cantidad de jóvenes, que también fueron parte de las diversas ponencias enmarcadas en las XIII Jornadas de Filosofía, inauguradas por la exposición del Dr. Juan Antonio Widow: “Credo ut intelligam” (Creo para entender).