Más de 150 estudiantes donaron sangre en primera campaña 2010

Publicado por el

Noticias

En el primer día de campaña acudieron 77 jóvenes, mientras el segundo cerró con 80 donantes.
En el primer día de campaña acudieron 77 jóvenes, mientras el segundo cerró con 80 donantes.

Los profesionales del Centro de Sangre de Concepción destacaron la alta participación y el bajo nivel de rechazo.

Superando registros anteriores, 157 universitarios participaron en la Primera Campaña de Donación Voluntaria de Sangre de este 2010. Esta tradicional actividad solidaria, que organiza el Departamento de Salud Estudiantil y el Centro de Sangre de Concepción, tuvo un excelente resultado en sus dos días de recolección en el Campus San Andrés.

Mientras el martes 27 de abril fueron 77 los jóvenes de distintas carreras que llegaron hasta el edificio San Juan Bosco, el miércoles 28 la actividad cerró con 80 donantes, todos atendidos por estudiantes de Enfermería y profesionales del Centro.

Cristina Bordeu, enfermera del Departamento de Salud de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE), informó que las autoridades del Centro de Sangre no sólo destacaron la alta participación de los jóvenes en esta oportunidad –anteriormente el promedio por día fluctuaba entre 50 y 60 donantes– sino también la calidad de sus donaciones.

“El nivel de rechazo fue muy bajo y debido a unos pocos casos que presentaban principios de anemia o resfríos. Eso refleja lo sanos que son estos jóvenes donantes, que no muestran otros comportamientos que les podrían impedir donar”, subrayó.

El doctor Jorge Díaz, uno de los médicos encargados de la actividad, detalló que cada muestra entregada por un donante –de aproximadamente 450cc– ayuda a cuatro pacientes. “La sangre se separa en distintos productos y se destinan a hospitales y pacientes diferentes”, precisó.

Esa ayuda es la principal motivación para los jóvenes que se acercaron a donar. Tamara Uribe, de Educación de Párvulos, participó por primera vez en esta campaña. Se decidió a hacerlo porque tenía tiempo y porque su acción servirá a mucha gente.

“Tengo parientes que han necesitado sangre y pensé en ellos para poder colaborar con otras personas también”, dijo la joven. Aclaró que esto no provoca incomodidad y que espera que quienes cumplan con los requisitos se sumen a este acto solidario.

Edgardo Moreno, de Licenciatura en Filosofía, donó sangre por tercera vez. A su juicio, donar es una forma de ayudar a las personas que necesitan sangre, que es mucha versus pocos donantes. “Hay que fomentar esta actividad (…) Está súper bien que se siga haciendo en la Universidad y que se superen las expectativas de participación, porque así cada día hay más sangre y se pueden salvar más vidas”, comentó.