Investigador francés expuso proyecto de colaboración con la UCSC

Publicado por el

Ingeniería, Noticias

La utilización de zeolitas para la eliminación de contaminantes está siendo trabajada en conjunto con la Universidad de Toulouse.

El investigador de la Universidad de Tolouse, Nocolas Brodou, entregó detalles del proyecto en la Facultad de Ingeniería.

La utilización de zeolitas para la eliminación de contaminantes está siendo trabajada en conjunto con la Universidad de Toulouse.

Innovaciones en la eliminación del ozono troposférico (que es de tipo contaminante, a diferencia del conocido estratosférico, que protege de la radiación ultravioleta) fueron el centro de la presentación realizada por Nicolás Brodou. El investigador, Doctorando en Ingeniería de Procesos y del Ambiente de la Universidad de Toulouse, ofreció el Seminario “Influence of physical and chemical properties of synthetic zeolites on ozone gaseous elimination” en el Auditorio San Agustín de la Facultad de Ingeniería. La actividad, organizada por el Departamento de Ingeniería Industrial, se enmarca en el proyecto de cooperación internacional ECOS-CONICYT establecido entre la UCSC y la institución francesa.

Según detalló el Doctor Héctor Valdés, académico de la Facultad de Ingeniería, a través del  trabajo colaborativo se busca incrementar la productividad científica de ambos grupos de investigación. En los dos equipos se está trabajando con zeolitas para la eliminación de contaminantes que, de momento, abarcan a los de tipo volátil. “La diferencia radica en que el equipo de investigación en Francia utiliza zeolitas sintéticas y nosotros optamos por las naturales”, explicó el Doctor Valdés.

En cuanto a la presencia de ozono contaminante, el académico detalla que se trata de emanaciones que se generan durante el funcionamiento de, por ejemplo, equipos tan habituales como impresoras de tipo láser o fotocopiadoras. “Y la idea es desarrollar tecnologías económicamente viables que permitan purificar el aire contaminado con ozono en lugares de trabajo, situación en la que las zeolitas aparecen como una buena opción”, detalló Valdés, responsable del Proyecto Fondecyt Regular 1090182, que apunta básicamente al desarrollo de tecnologías limpias combinado zeolitas naturales chilenas y ozono para la eliminación de contaminantes orgánicos volátiles.