Iniciativa “Cañete Sin Fronteras” reunió expresiones artísticas en sede de la UCSC

Publicado por el

Instituto Tecnológico, Noticias

Se trata de proyecto del Fondo de Apoyo a la Extensión FAE 2014 que permitió que artistas como Claudio Huenchumil, Fernando Vásquez, Elicura Chihuailaf, junto a jóvenes artistas y estudiantes se reunieran en dependencias universitarias.

La sede fue el lugar de encuentro de artistas y expresiones en literatura, danza, teatro y gastronomía entre otras.
La sede fue el lugar de encuentro de artistas y expresiones en literatura, danza, teatro y gastronomía entre otras.

Se trata de proyecto del Fondo de Apoyo a la Extensión FAE 2014 que permitió que artistas como Claudio Huenchumil, Fernando Vásquez, Elicura Chihuailaf, junto a jóvenes artistas y estudiantes se reunieran en dependencias universitarias.

Danza, literatura, pintura y gastronomía fueron parte de la actividad Artístico Cultural “Cañete Sin Fronteras”, efectuada en la sede de la UCSC en esa ciudad, en el marco de un proyecto FAE 2014.

Junto con aprovechar la ocasión para descubrir la obra mural de Claudio Huenchumil y la Cruz realizada por estudiantes de la carrera de Técnico en Construcción, se efectuó el lanzamiento del libro de recopilación de historias orales Mapuche “Nuestras antiguas conversaciones” del escritor Fernando Vásquez y un recital musical y lectura poética de Elicura Chihuailaf.

La jornada incluyó una muestra de teatro a cargo de la carrera de Técnico en Educación de Párvulos, una exposición rotativa de documentales y música, muestras de baile con los estudiantes de Técnico en Actividad Física y Salud, y una muestra de la carrera de Gastronomía Intercultural.

Heidi Oppliger, Directora de la sede, señaló que la inspiración para este encuentro artístico Cultural es, como su nombre lo dice, Cañete «Sin Fronteras», ya que la labor de la Universidad es romper las barreras y ampliar horizontes, convocando en este espacio a la convivencia y conocimiento del otro en la diversidad, respetando las diferencias y aprendiendo quienes somos para así crecer con el otro.

“El objetivo es que podamos convivir en la diferencia, que podamos conversar desde los diferentes puntos de vista, donde la Universidad reúna través de la mirada del respeto al otro y el amor al prójimo, en una instancia de comunión y crecimiento en todos los ámbitos” detalló Oppliger.