Feria laboral Inclusiva de Senadis contó con apoyo de FACEA UCSC

Publicado por el

Facea, Noticias

Empresas e instituciones participaron en instancia realizada en la Intendencia, donde más de 600 personas conocieron las alternativas de trabajo existentes en la zona.

14 empresas ofrecieron puestos de trabajo a personas de la región que presentan algún tipo de discapacidad, pero que tienen todas las condiciones para trabajar.
14 empresas ofrecieron puestos de trabajo a personas de la región que presentan algún tipo de discapacidad, pero que tienen todas las condiciones para trabajar.

Empresas e instituciones participaron en instancia realizada en la Intendencia, donde más de 600 personas conocieron las alternativas de trabajo existentes en la zona.

Bullía de gente el Salón Mural de la Intendencia, donde se dieron cita empresas y visitantes de la Primera Feria Laboral Inclusiva de la región, efectuada por el Servicio Nacional de la Discapacidad y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y con el apoyo de la UCSC, con la cual posee un convenio.

La Directora Regional de Senadis, Michelle Orthusteguy, sólo tuvo palabras de agradecimiento al ver como más de 600 visitantes dieron vida a la Feria, donde las 14 empresas que se sumaron a la iniciativa pusieron a disposición cerca de 120 ofertas de trabajo para personas que presentaran algún tipo de discapacidad.

La inclusión, que es un desafío de toda la sociedad, fue eje central de este espacio de encuentro, que se enmarcó en el acuerdo que llevan a cabo Senadis y la UCSC, a través de la FACEA, para realizar acciones que fomenten la incorporación de las personas que tienen algún grado de discapacidad, como también una cultura laboral que sea inclusiva, con igualdad de oportunidades.

Cabe señalar que el Primer Estudio sobre la Discapacidad en Chile, señala que en la región del Biobío, más del 15% de su población presenta discapacidad, tasa que supera el 12% a nivel nacional. En la región, son 305.132 personas con capacidades diferentes, de las cuales 285 mil están en condiciones de trabajar. Además, ellos representan más de un tercio de los hogares donde al menos un miembro tiene algún tipo de discapacidad.