Familias disfrutaron masivamente del encuentro multicultural Arauco UCSC

Publicado por el

Noticias, VRVM

Emprendedoras mapuches y asociaciones público y privadas de la Provincia de Arauco, se lucieron en la primera muestra artesanal organizada por la casa de estudios, que trajo consigo lo mejor de la gastronomía, artesanía y turismo de esa zona.

Emprendedoras mapuches y asociaciones público y privadas de la Provincia de Arauco, se lucieron en la primera muestra artesanal organizada por la casa de estudios, que trajo consigo lo mejor de  la gastronomía, artesanía y turismo de esa zona.

Mujeres mapuches y familias campesinas del corazón mismo de la Provincia de Arauco (Cañete, Contulmo, Los Álamos, Curanilahue, Lebu y Tirua), se hicieron presentes en “Arauco UCSC”, primera muestra multicultural organizada por la casa de estudios que trajo productos originarios de esa zona, los que fueron disfrutados por cerca de 500 personas.

Cecinas, cervezas, carnes, quesos, telares, trabajos en platería, artesanía en ñocha, hierbas medicinales y la novedad del encuentro, cordero highlander, fueron degustados por los asistentes, en 20 stand dispuestos en el Campus San Andrés de la UCSC.

“Me sorprendió la calidad de los productos. Muchos de estos sabores no los había probado, como el cordero highlander, realmente delicioso, pero sobre todo valoro la posibilidad de vivir esta experiencia en Concepción, poder ver a las mujeres mapuches mostrando el trabajo que hacen, ojalá se repita”, señaló Sergio Moreno, asistente a la muestra.

Amelia Quilapi (80), lleva más de 60 años trabajando los telares, su arte se ha traspasado de generación en generación y agradece la oportunidad de exponerlos porque “si mostramos nuestro trabajo éste no se acabará, es mucho tiempo el que demoro en hacer un telar y en buscar las raíces que usaré para teñirlos, por eso agradezco poder mostrarlos“ dijo.

El éxito de esta primera versión de la muestra Arauco UCSC dejó un gran desafío para las autoridades de la Universidad, quienes trabajan en forma permanente para potenciar y fortalecer los emprendimientos de las familias campesinas de la Provincia de Arauco.

“Lamentablemente los sucesos que hoy son noticias en la Provincia de Arauco, son en general malas noticias, sin embargo, actividades como ésta pasan desapercibidas. En esa zona hay muchas cosas buenas que mostrar y aquí lo están viendo. Sin duda replicaremos esta iniciativa”, señaló Juan Miguel Cancino, Rector de la UCSC.

 

Galería Fotográfica