La actividad contó con el testimonio de académicos de diferentes casas de estudios de la Región, quienes expresaron sus técnicas para fomentar el emprendimiento.
La primera jornada del Coloquio de Educación Emprendedora tuvo lugar en la UCSC, específicamente en el auditorio de la Facultad de Ingeniería. En esta oportunidad, académicos de diferentes casas de estudios comentaron sus experiencias para potenciar el emprendimiento en el nivel estudiantil, además expusieron temas referentes a educación emprendedora en pre y posgrado, como por ejemplo, generar buenas prácticas, metodologías activas para aprender a emprender, actividades formativas, entre otras.
“Es muy importante generar este tipo de actividades donde se potencie el emprendimiento en las salas de clases. Tenemos que cambiar el paradigma de la competitividad y entender que es un proceso que se genera en grupo”, aseguró Claudia Carrasco, académica de la Facultad de Ingeniería y organizadora del coloquio.
Ejemplo de lo anterior fueron dos casos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que destacaron en el evento. El primer proyecto estuvo de la mano de la Facultad de Educación, donde una treintena de estudiantes participaron en la recolección de aceite de cocina, quienes lo reutilizaron para la fabricación de velas, biodiesel y jabones. Actividad que, además de propiciar el emprendimiento, permitió acercar a los jóvenes al mundo del reciclaje.
Mientras que la segunda experiencia, fue comentada por Claudia Carrasco, quien en conjunto con docentes de otras facultades ejecutaron la iniciativa “Taller de Design Thinking”, donde a través de un trabajo interdisciplinario montaron una feria con diferentes prototipos de estudiantes donde reutilizaban diferentes materiales, solucionando algunas problemáticas comunes como la acumulación de cajas en los hogares.
Cabe recordar que en el evento, que finalizará este viernes en la Universidad del Bío-Bío, participan las instituciones de Educación Superior pertenecientes a la “Red Emprende Sur”, entre ellas la Universidad Católica de la Santísima Concepción, del Bío-Bío, San Sebastián, de Concepción y el Centro de Formación Técnica Lota Arauco.