Contenidos de los talleres y su aplicación en un futuro ámbito laboral son algunos de los aspectos valorados por quienes participan de esta iniciativa.
Fomentar la identidad y sentido de pertenencia de los estudiantes con la UCSC es el objetivo del “Programa de Participación y Liderazgo Universitario”, que está llevando a cabo la Dirección de Apoyo a los Estudiantes de la Universidad.
Una iniciativa que espera aportar a la formación integral de los alumnos, teniendo como contenidos: Identidad UCSC y participación estudiantil, liderazgo y comunicación efectivos, negociación, formulación de proyectos, identificación de problemas y alternativas de solución, planificación estratégica de proyectos y planificación presupuestaria.
“Lo que me motivó a inscribirme fue que los temas a desarrollar coincidían totalmente con lo que buscaba aprender, así como mejorar a la hora de concebir, diseñar, implementar y operar algún proyecto, ya fuera para mi desarrollo personal o profesional”, comentó Matías Belmar.
El futuro ingeniero civil destacó, tanto el trabajo realizado por quienes imparten el programa como las materias vistas en los talleres. “Ellos hacen que el ambiente sea muy amigable, transmiten mucha confianza hacia nosotros, lo que provoca que uno aprenda más rápido. He aprendido mucho sobre los tipos de liderazgos que uno puede ejercer y acerca de la mejor manera de formular un proyecto, tomando en cuenta todos los factores, para desarrollarlo de manera efectiva y exitosa”.
Asimismo, hizo referencia al aporte que significará para su formación y futuro profesional, sosteniendo que el programa le ha ayudado a ordenar sus ideas y emociones al momento de liderar un proyecto.
En tanto, el estudiante de Pedagogía en Educación Física, Miguel Ponce, agregó que su carrera y objetivos profesionales fueron los que lo motivaron a inscribirse, pues deseaba afianzar habilidades que son fundamentales para su futuro laboral.
“Ser parte del programa ha sido un gran desafío, lo cual para mí es fantástico, ya que todo aprendizaje conlleva una post práctica, que constituirá un reto implementar. Además, el taller lo tomo como una instancia para despejarme después del horario de clases. He podido aprender a distinguir los tipos de liderazgos que tienen mis compañeros, así como los que poseen los docentes”.
De igual modo, sostuvo que lo aprendido le servirá de mucho, pues “un docente sin liderazgo es difícil que pueda ejercer de manera cómoda en el aula, donde es el líder que guía al grupo. Por otro lado, si no deseo dedicarme a la escuela, puedo tener la posibilidad de desempeñarme bien en cualquier otro equipo de trabajo que me designen”.
El “Programa de Participación y Liderazgo Universitario” finalizará en diciembre y contará con un taller de formulación de proyectos. Los estudiantes que cumplan con el 60% de asistencia a los talleres sincrónicos y presenten su proyecto final serán certificados por la Universidad.