Carreras de Técnico en Educación de Párvulos y la Ingeniería (e) Industrial, compartieron jornada educativa con niños y familias de Trapa-Trapa.

Carreras de Técnico en Educación de Párvulos y la Ingeniería (e) Industrial, compartieron jornada educativa con niños y familias de Trapa-Trapa.
Separados por casi 100 kilómetros, pero unidos por el deseo de enseñar y de aprender, un grupo de estudiantes de la UCSC sede Los Ángeles y el Jardín Infantil del Programa PMI JUNJI del sector Trapa-Trapa se reunieron la semana pasada en le nombrado sector cordillerano perteneciente a la comunidad pehuenche, en el marco de actividades del programa de Aprendizaje y Servicio A+S.
Estudiantes de Técnico Universitario en Educación de Párvulos e Ingeniería (e) Industrial, en asignaturas de los profesores Ana María Iturra, Rosario Valdés y Rodrigo Rivas, y acompañados por el encargado del programa A+S de la UCSC, Juan Castro, fueron recibidos por el Lonco de la Comunidad de Trapa-Trapa, Raúl Tranamil y el Presidente de la comunidad, Félix Tranamil.
Mientras las actividades de las estudiantes de Párvulos contemplaron el desarrollo de las expresiones artísticas en menores de 6 años, los estudiantes de Ingeniería se orientaron a dinámicas para promover el pensamiento crítico basado en el método científico.
Claudia Vásquez, Alumna de primer año de Técnico Universitario en educación de Párvulos detalló que el viaje “fue muy interesante, ya que conocimos la realidad de los Pehuenches, su lugar físico, la relación entre ellos y los sacrificios que deben hacer por llevar a sus hijos a un jardín. A la vez pudimos desenvolvernos y aplicar todo lo que hemos aprendido, poniendo en práctica las herramientas entregadas por la universidad, para poder ser mejores técnicos y superarnos, para darles un buen futuro a los niños y niñas”.