Alumnos de Gastronomía Intercultural obtienen el primer y segundo lugar en Torneo Chef Sur 2013, en la categoría Instituciones de Educación Superior, con las parejas compuestas por Rodrigo Jeria con Millaray Garrido, y Hernán Salas con Stephanie Orellana.

Alumnos de Gastronomía Intercultural obtienen el primer y segundo lugar en Torneo Chef Sur 2013, en la categoría Instituciones de Educación Superior, con las parejas compuestas por Rodrigo Jeria con Millaray Garrido, y Hernán Salas con Stephanie Orellana.
Las parejas de estudiantes de segundo año de la carrera de Técnico Universitario de Gastronomía Intercultural de la sede de Cañete de la Universidad, Rodrigo Jeria con Millaray Garrido, y Hernán Salas con Stephanie Orellana, obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en el Torneo gastronómico Chef Sur 2013.
El encuentro, organizado por Inacap, es un concurso gastronómico que reúne a entidades relacionadas al rubro gastronómico de la zona sur, y busca favorecer el rescate de productos locales, que puedan aplicarse a una gastronomía de vanguardia. Mide habilidades en planificación, uso de insumos, técnicas culinarias, higiene, planificación, aporte regional y autoevaluación.
La UCSC participó en la categoría “Institución de Educación Superior”, junto a institutos profesionales como Inacap, Duoc, Santo Tomás, Diego Portales, entre otros. El desafío consistió en realizar un menú de tres tiempos en dos horas, a base de productos regionales.
El plato ganador, preparado por Rodrigo Jeria y Millaray Garrido, se destacó por el uso de productos endógenos de la Provincia de Arauco. La entrada fue una preparación fría de ceviche de corvina, con nalca y digüeñe. El plato de fondo: gallina collonca guisada, con mote negro. El postre: quínoa a la crema, con ensalada de frutilla, toronjil y menta.
“Es un gran mérito haber obtenido los dos mejores lugares de este certamen, considerando el nivel de los competidores. Esto nos dice que vamos bien encaminados. Los resultados nos indican que estamos dentro de las mejores escuelas de cocina del país, lo que nos motiva a seguir esforzándonos”, señaló Carlos Rojas, jefe de carrera de Gastronomía Intercultural de Cañete.
El segundo lugar, compuesto por Hernán Salas y Stephanie Orellana, presentó como entrada una torre de ulte y mote, más vegetales. El plato de fondo: lomo pichiguillinco, sobre puré rústico de papas nativas, habas y arvejas, para cerrar con un postre de sopaipillas pasadas con reducción de vino.
“El haber obtenido los primeros lugares en este torneo, posiciona a la Carrera de Gastronomía Intercultural como una de las mejores del sur de Chile. Es un orgullo que aprovechando las bondades del entorno, con identidad, se desarrollen talentos en este arte culinario en estudiantes en la Provincia de Arauco, proyectando sus saberes y traspasando fronteras”, señaló Heidi Oppliger, Directora de la Sede Cañete de la Universidad.