Estudiantes de Nutrición crean maquetas para acercar estudio de las ciencias a colegios

Publicado por el

Medicina, Noticias

En el marco de la asignatura de fisiología, los universitarios elaboraron maquetas de procesos biológicos que fueron regalados a centro educacional de Hualpencillo.

 

Los profesores han reconocido la creatividad y compromiso de los equipos de estudiantes que realizan estas maquetas en las distintas versiones que ha tenido el workshop.
Los profesores han reconocido la creatividad y compromiso de los equipos de estudiantes que realizan estas maquetas en las distintas versiones que ha tenido el workshop.

En el marco de la asignatura de fisiología, los universitarios elaboraron maquetas de procesos biológicos que fueron regalados a centro educacional de Hualpencillo.

La máxima del “Aprender haciendo” queda a la vista en la tarea de crear y explicar las maquetas de procesos fisiológicos, misión que cumplen los estudiantes de Nutrición y Dietética en la asignatura de Fisiología, dictada por el académico Felipe Albarrán. Y lejos de que este trabajo quede encerrado en las aulas universitarias, las maquetas son compartidas con escolares.

Expuestas en un workshop, las seis maquetas elaboradas con lo aprendido durante el semestre en la asignatura, representan aspectos de sistemas fisiológicos como el cardiovascular o el intestinal. Los mismos estudiantes, se encargan de dar forma a la maqueta y de explicar el sistema que graficaron, fortaleciendo el aprendizaje entre pares.

Motivado por desarrollar metodologías de enseñanza que fueran consecuentes con el modelo educativo de la UCSC, orientado a la formación por competencias y resultados de aprendizaje, el  profesor Albarrán buscó que el estudiante fuera protagonista del proceso, elaborando manualidades que facilitan que procesos abstractos adquieran una forma que los hace comprensibles.

A esto se suma, agregó el académico, que esta acción es llevada a la comunidad, para difundir el valor del aprendizaje de las ciencias en distintos niveles educativos y la información de la carrera. Respecto a este último punto, es que el profesor y los estudiantes postularán esta actividad en el Fondo a la Innovación en Difusión de la Universidad.

En las versiones anteriores de estos workshop, los profesores han reconocido la creatividad y compromiso de los equipos de estudiantes que realizan estas maquetas, y en este marco es que para noviembre, como anunció el docente, se programó un nuevo workshop para que alumnos de Nutrición y de Medicina expongan sus trabajos y comuniquen lo que han aprendido.