Estudiantes de Medicina UCSC liderarán operativo social nacional

Publicado por el

Medicina, Noticias

Jóvenes de distintas facultades serán voluntarios en Michaihue e Higueras.

Previo al gran operativo, los estudiantes realizan visitas en las que dictan charlas, y ofrecen servicios como tomas de presión o exámenes EMPA (examen médico preventivo del adulto).

Jóvenes de distintas facultades serán voluntarios en Michaihue e Higueras.

Los futuros médicos de dos universidades de Concepción son los que llevan el trabajo más avanzado, por eso la Asociación Nacional de Estudiantes de Medicina ASEMECh, eligió esta zona, por sobre la de universidades del norte, centro o sur, para efectuar los Trabajos Interescuelas de Medicina TIM, el fin de semana del 16 al 18 de noviembre.

La delegación TIM UCSC, organizada en comunidades de voluntarios y sus respectivos líderes, realiza trabajo “de avanzada” desde el 6 de octubre en el sector de Michaihue, en San Pedro de la Paz, mientras sus pares de la UdeC hacen los propio en la población “Alianza” de Higueras, en Talcahuano.

Sebastián Bastidas, vocal de acción social y bienestar del Centro de Alumnos de Medicina UCSC (CEM), detalló que esta intervención “se realizará ininterrumpidamente desde este mes hasta el próximo periodo de elecciones de CEM el próximo año. Las visitas a Michaihue serán una vez por semana, haciendo rotaciones de comunidades para que cada una trabaje con los distintos grupos de la población. Se intervendrán tanto a hombres como mujeres, jóvenes, adultos y ancianos”.

El operativo nacional espera reunir cerca de 200 voluntarios repartidos en Michaihue e Higueras. Alejandro Navarrete, Presidente del CEM, señaló que los objetivos del TIM 2012 son muy distintos a los de años anteriores: antes no había empoderamiento de la población, y se remitían a la intervención en 1 sólo fin de semana. Hoy el objetivo es promover e inculcar el la población el cuidado de la salud a través de un trabajo metódico.

De esta manera, los futuros médicos parten elaborando una hipótesis diagnóstica, y tras el trabajo en terreno previo al operativo, evalúan la realidad y las necesidades de la población en materias de salud y calidad de vida, para posteriormente construir una estrategia de promoción de salud.

Alejandro señala que hay cerca de 80 estudiantes de medicina registrados como voluntarios, y esperan llegar a los 100 para el día del operativo nacional. Agregó además, que es posible que en futuros TIM abran el voluntariado a otras carreras. “Necesitamos las manos de otras áreas, no sólo carreras de la salud, también Educación, Ciencias Sociales, o Derecho” explicó.