Embajadora de la UE: «Chile siempre ha sido un aliado clave para Europa»

Publicado por el

Noticias

Autoridad dictó una charla magistral en la que se refirió a los logros y desafíos del bloque, así como a la relación que éste mantiene con Chile y el resto de América Latina.

“La Unión Europea probó que las cosas que parecen imposibles se pueden hacer. Nuestros desafíos actuales son nuestros éxitos futuros”. Con estas palabras la Embajadora de la Unión Europea en Chile, Stella Zervoudaki, hizo referencia a la importancia y retos que posee esta organización, en la charla magistral que dictó en la Sala de Teatro de la UCSC.

El encuentro, que contó con la participación de autoridades locales y universitarias, se enmarcó dentro de las “Jornadas Europeas en el Biobío”, las que tienen como objetivo fortalecer los vínculos entre las instituciones públicas, empresariales, académicas, culturales y de la sociedad civil de la zona y la Unión Europea, bloque que, en la actualidad, es el primer socio comercial para la mayoría de los países del mundo, así como el primer donante de ayuda humanitaria y defensor de los Derechos Humanos.

“La Unión Europea es un proyecto, eminentemente, político y social que tiene una metodología de implementación incrementada, que avanza paso a paso, con metas claras en un proceso de decisión basado en el consenso y adaptado al ritmo de implementación de cada uno de los socios”, sostuvo la embajadora.

Relación con Chile

Un acuerdo de región a región con Centroamérica, conversaciones para una nueva alianza con México y negociaciones con el Mercosur son algunos de los vínculos que, desde la década del ’80, ha desarrollado la Unión Europea con América Latina, una relación que su embajadora definió como “un proyecto vivo” y que comparte una misma visión con nuestro país.

“Chile siempre ha sido un aliado clave para Europa. Estamos en la misma linea. Queremos sociedades en las que la democracia, la paz, la libertad, la tolerancia y la solidaridad estén por encima de todo. No es casualidad que fuera el primer país de América Latina en el que se abrió una embajada y con el que se firmó un acuerdo”, comentó Zervoudaki.

Desde la firma del Acuerdo de Asociación, en 2002, Chile y la Unión Europea han formalizado otros 18 acuerdos complementarios, a los que se suman los bilaterales entre el país y los estados miembros de la comunidad. Ellos han significado la cooperación en ámbitos como la seguridad ciudadana, cambio climático, comercio y educación, transformando a este bloque en el tercer socio comercial del país y principal inversionista.

“Chile ya entró en la categoría de los países ricos, por lo que la Unión Europea le permitió formar parte de programas regionales en los que participan el gobierno, la sociedad civil y el sector privado”, explicó la embajadora.

En la actualidad, está en proceso la modernización del Acuerdo de Asociación, en el que se espera incluir temas como energía, género, pymes, servicios e inversiones y potenciar áreas como la investigación, empleo, educación, capacitación para jóvenes, gobernanza oceánica, política digital y prevención de desastres.