Con una visión ontológica – sustancialista, el Gran Canciller invitó a la Comunidad Universitaria a fijar su mirada en la persona humana desde el comienzo de la vida y no en torno a su mera funcionalidad.

Con una visión ontológica-sustancialista, el Gran Canciller invitó a la Comunidad Universitaria a fijar su mirada en la persona humana desde el comienzo de la vida y no en torno a su mera funcionalidad.
“Al final del día se le da mucho más valor a los nacidos que a los no nacidos. Y yo creo firmemente que no debe ser así”, enfatizó Monseñor Fernando Chomali, Gran Canciller de la UCSC, en su conferencia “El embrión humano: ¿qué o quién es?”, ofrecida en el Teatro del Edificio Monseñor Ricardo Ezzati. La actividad, consecuencia de la Carta Pastoral “La razón al servicio de la vida humana”, se orientó hacia la defensa de la vida desde la fecundación a la muerte natural.
La conversación, centrada en argumentos bioéticos, como una forma de diálogo entre creyentes y no creyentes, defendió el derecho a la vida del embrión humano por su calidad de persona como cualquier otra, independientemente de su edad, discapacidad, ni condición, avalado por la contraposición de una serie de visiones y teorías relativas a la vida humana. “El cigoto, el embrión, el feto, son seres humanos, personas. Eso nos hace estar aquí”, recalcó el Arzobispo de Concepción en su conferencia.
Además de recordar que es el “ser” lo que define el “deber hacer”, Monseñor Chomali resaltó en su reflexión la necesidad de razonar y ser razonables respecto de la discusión en torno a la discusión que busca despenalizar el aborto. “Y es la razón la que me obliga a un no rotundo al aborto. ¿O alguien quería matar a un mayor de edad porque nació producto del drama que significa una violación?”, aseveró.
La conferencia “El embrión humano: ¿qué o quién es?” fue la culminación de una serie de actividades realizadas por el Instituto de Teología de la UCSC a través de su Instituto Superior de Bioética. Las muestras de defensa a la vida abarcaron desde la realización de graffitis al interior del Campus San Andrés por parte de estudiantes de distintas carreras, hasta la muestra “El rostro humano del embrión”, inaugurada en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Extensión Artística y Cultural.