Docente de la sede Los Angeles realizó pasantía de aprendizaje por el servicio

Publicado por el

Intranet, Noticias

Jorge Melgarejo, ingeniero civil electrónico, estuvo en la Universidad de Barcelona para conocer este proceso académico de vinculación con el medio.

Jorge Melgarejo junto al equipo del ApS de la Universidad de Barcelona.

Jorge Melgarejo, ingeniero civil electrónico, estuvo en la Universidad de Barcelona para conocer este proceso académico de vinculación con el medio.

Con una experiencia que calificó de “muy interesante”, regresó el docente y actual Coordinador Académico de la sede Los Angeles, Jorge Melgarejo, luego de permanecer alrededor de tres semanas en España, específicamente en la Universidad de Barcelona, cumpliendo una pasantía financiada por el proyecto Mecesup, orientada a la vinculación con el medio en las carreras técnicas de nivel superior.

Con la intención de profundizar en este tema, especialmente en el Aprendizaje por el Servicio (ApS) que en la Universidad española practican alrededor de 12 años, Melgarejo tuvo la oportunidad de conocer en forma directa al equipo de académicos que lidera el Dr. Josep María Puig, a la vez que se informó de cómo llevan adelante este proceso y de qué manera lo evalúan constantemente.

También participó en dos actividades relacionadas con el tema, el primero de los cuales se realizó el primer lunes de trabajo con actores externos que participan en el proceso. “Fueron cuatro horas y media en lengua catalán, pero tuve la fortuna de contar con un traductor, así que tomé notas y obtuve algunos contactos importantes”, señaló el docente.  Junto a dos académicos más de nuestra institución, integró después un congreso a nivel de todas las universidades españolas que se reunieron para analizar esta instancia de vinculación con la sociedad a través del servicio.

Respecto a lo que vio y conoció en Universidades de España, Jorge Melgarejo manifiesta que esta metodología “debe estar inserta y reconocida curricularmente por la casa de estudios que la implementa, para que tenga valor, para que los alumnos sepan que lo que ellos desarrollan a través de estas actividades es un aprendizaje valorado por la Universidad, no puede quedar  sólo en intenciones de los docentes o de una Facultad en particular”.

Señala que en la sede Los Angeles del Instituto Tecnológico se han realizado actividades que, si bien no tienen el carácter de proyecto a largo plazo, sí tienen la esencia del aprendizaje por el servicio. Menciona, por ejemplo, visitas a hogares de ancianos o jardines infantiles, donde lo alumnos han desarrollado acciones que son miradas como un aprendizaje en sus carreras.