Estudiantes, académicos y miembros del Poder Judicial dieron vida a dos intensas jornadas de exposiciones y debate sobre el proceso que cambio el paradigma en el enjuiciamiento criminal, tanto en los actores que intervienen como en la forma de abordar un litigio penal.

Estudiantes, académicos y miembros del Poder Judicial dieron vida a dos intensas jornadas de exposiciones y debate sobre el proceso que cambio el paradigma en el enjuiciamiento criminal, tanto en los actores que intervienen como en la forma de abordar un litigio penal.
Analizar los aspectos más significativos de una de las modificaciones legales más importantes realizadas en las últimas décadas, fue el objetivo central del congreso “A diez años de la Reforma Procesal Penal en la Región del Bío Bío”, organizado por el Centro de Estudios en Destrezas de Litigación y el Departamento de Derecho Procesal y Penal de la UCSC, que durante el pasado 3 y 4 de octubre, reunió a más de un centenar de miembros de la comunidad universitaria y jurídica Regional.
En relación a la relevancia de analizar estos temas abiertamente, uno de los docentes organizadores de la actividad, y Juez del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Concepción, Cristián Gutiérrez, señaló que el encuentro buscó reunir a actores relevantes a nivel nacional y regional para que compartieran sus experiencias, opiniones sobre la actualidad, perspectivas de futuro y conocimientos de lo que ha sido este proceso, cuyo sostenido avance en su desarrollo lo ha llevado a ser, probablemente, el modelo acusatorio más exitoso a nivel latinoamericano. El docente valoró además, el esfuerzo y disponibilidad de los estudiantes, académicos e invitados especiales que dieron vida este congreso, cuyo éxito, abre nuevamente un espacio para seguir generando estas instancias de diálogo y debate.
El encuentro contó además, con la asistencia de representantes de los distintitos órganos del Poder Judicial, entre ellos, el Seremi de Justicia, Roberto Coloma y la intervención especial del Defensor Nacional, Georgy Schubert y del abogado penalista, Mauricio Duce, con las conferencias “La evolución de la Defensoría Penal Pública en estos 10 años de vigencia del nuevo sistema procesal penal y los desafíos futuros que se enfrentan” y «Errores del sistema y desafíos de nuestra justicia penal para los próximos diez años», respectivamente.