Seminario organizado por Trabajo Social junto a Fundación detalló las claves.

Seminario organizado por Trabajo Social junto a Fundación detalló las claves.
“Mis acciones repercuten en la vida de otros”, sentenció Verónica González Godoy, Asesora Técnica nacional de la Fundación Paula Jaraquemada. Sus dichos se relacionan directamente con el quehacer de la organización, que ofreció ayer un seminario en conjunto con la carrera de Trabajo Social. “Modelo psicosocial… Actualización y aproximaciones teóricas para la intervención con niños, niñas, adolescentes y sus familias, en contexto de vulnerabilidad social” se tituló la actividad desarrollada durante la jornada en el Auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila.
Verónica Godoy hizo además hincapié en algunos aspectos determinantes a la hora de abordar una intervención social, con el fin de aportar experiencia a la formación de los futuros profesionales de la carrera. Desde esa perspectiva recalcó la necesidad de considerar siempre las necesidades de las personas que serán intervenidas, la mantención de una metodología pertinente a los usuarios de la intervención, sobre todo, la permanente consideración de que todas las personas -sin importar su edad o situación social- pertenecen a una idéntica categoría.
Los planteamientos y directrices de la Fundación Paula Jaraquemada fueron el punto de partida para el desarrollo, durante toda la actividad, de distintas temáticas orientadas a detallar las características y necesidades de una mejor intervención, particularmente para el caso de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. El enfoque buscó ubicar siempre al Trabajador Social en escenarios complejos, con el fin de inspirar un desempeño práctico futuro que ya cuente con una cuota de experiencia y no sólo teoría.
A partir del quehacer de la Fundación, durante el día expusieron los académicos Claudio Riquelme (Jefe de Carrera de Trabajo Social en la UCSC), Gabriel Córdova (UFRO), Hermes Álvarez (Universidad Tecnológica de Chile Inacap) y María Carolina Danek (U. Católica del Maule). Sus ponencias abordaron aspectos como la familia en contexto de vulnerabilidad social, el enfoque psicoeducativo del problema y el modelo psicosocial con su aplicación en el proceso de intervención.