Curso busca fortalecer la prevención en materia de violencia de género

Publicado por el

Estudiantes, Instituto Tecnológico, Noticias

Programa de DAE está dirigido a estudiantes, funcionarios y académicos del Instituto Tecnólogico UCSC Sede Talcahuano.

Contribuir a fortalecer la prevención en materia de violencia de género en jóvenes y agentes estratégicos que trabajan con jóvenes es el objetivo del curso dirigido a estudiantes, funcionarios y académicos del Instituto Tecnológico Sede Talcahuano. Una actividad que se llevará a cabo gracias a la articulación entre las unidades de Bienestar e Inclusión Estudiantil de la DAE UCSC y el Programa de Prevención del Centro de la Mujer Talcahuano-Hualpén.

“Nos llamó la atención el trabajo territorial enfocado a estas comunas, ya que muchas veces las actividades están dirigidas principalmente a estudiantes del Campus San Andrés. En ese sentido, quisimos fomentar la participación de alumnos que residen o estudian en estas comunas, así como también, la participación de funcionarios/as y docentes de esta Sede”, comentó Amanda Sanhueza, especialista en género de la Unidad de Inclusión Estudiantil.

La profesional también manifestó que consideran que el acceso a la información siempre es favorable para incidir en la prevención de la violencia. “Es importante que la Comunidad Universitaria pueda reconocer, por ejemplo, las señales de alerta, las redes de apoyo, las diferentes dimensiones de la problemática, así como también los procesos legales que están asociados a este tipo de violencia”.

Por su parte, Debbie Ketterer, Trabajadora Social de la Unidad de Bienestar Estudiantil,  señaló que estas instancias de aprendizaje, que promueven la participación de estudiantes, funcionarios y docentes, permiten contribuir en la construcción de una cultura libre de violencia, tanto dentro como fuera del contexto universitario.

El curso se iniciará este miércoles, 20 de octubre, a las 19.00 horas, y tiene contemplada una duración de cinco sesiones de una hora y media cada una, en las que se buscará entregar diversas herramientas teórico-prácticas. “Los conocimientos van desde la oferta pública en materia de violencia, cómo realizar un primer acercamiento a una persona víctima de violencia en contexto afectivo, derivar a instituciones, puntualizar un enfoque en las juventudes, además de conocer el marco normativo vigente y manejar aspectos psicosociales actualizados para poder asistir, orientar y/o contener a personas que están viviendo violencia”, explicó Nicolás Jofré, encargado territorial Programa Prevención, Centro de la Mujer Talcahuano Hualpén.

El profesional agregó que, frente a un caso de este tipo de violencia, se espera que los participantes puedan actuar de manera informada, con las herramientas adquiridas, pudiendo acoger y contener a un sobreviviente, disminuir situaciones de victimización secundaria, agilizar procesos de derivación o incluso propender a la orientación para desarrollar denuncias virtuales en fiscalía y tribunales de familia. “De igual modo, acompañar o guiar a la persona a las instituciones correspondientes, de manera pertinente y conforme al caso de violencia que se presente, orientar en materia de relaciones vinculantes juveniles, además de ser promotoras(es) de una vida libre de violencia”, sostuvo.

Más información en avsanhueza@ucsc.cl   dcabrera@ucsc.cl