
En el encuentro, desarrollado en la Sala de Conferencias y Exposiciones UCSC, académicos, autoridades y adultos mayores dialogaron sobre este fenómeno.
Adultos mayores, miembros de diferentes organizaciones, académicos de nuestra Universidad y autoridades públicas se reunieron el pasado jueves en el Congreso “Familia y Ancianidad”, con el fin de analizar la realidad de este grupo etario en el Chile actual.
Todos coincidieron en que la familia sigue siendo el primer lugar que debe acoger a los ancianos, tratarlos con el respeto y el amor que merecen, así como también valorar la experiencia que ellos aportan a las nuevas generaciones.
Los representantes de distintas agrupaciones que reúnen a este sector de la población manifestaron su alegría por el desarrollo de esta iniciativa, puesto que, a través de una interacción directa con las autoridades públicas, pudieron plantear interesantes desafíos para trabajar en conjunto con los docentes de nuestra Casa de Estudios.
El Vice Gran Canciller de la UCSC, R.P. Luis Rifo, señaló que los adultos mayores “no son una carga social, un defecto ni un problema para la sociedad, sino que mantienen la misma dignidad humana desde la concepción hasta la muerte natural”.
El Centro Cultural Plaza Artística colaboró estrechamente en la realización de este Congreso, aportando con la experiencia de su trabajo con adultos mayores.