Comunidad Universitaria conoce más detalles de nueva ley de acoso sexual callejero

Publicado por el

Estudiantes, Noticias

La Unidad de Inclusión Estudiantil, a través de la nueva área de Género, gestionó la exposición de Javiera Prieto, abogada miembro del Observatorio Contra el Acoso Sexual Callejero.

«Del Fenómeno al Problema: Acoso Sexual Callejero en Chile» fue la charla que realizó Javiera Prieto, abogada y directora de Jurídica del Observatorio Contra el Acoso Sexual Callejero en la UCSC.

El objetivo de la actividad fue de informar con respecto a la problemática del acoso sexual en Chile, así como los alcances de la nueva ley que sanciona el acoso sexual en espacios públicos. Además, en la oportunidad se discutió también sobre el Protocolo de Actuación Frente a Denuncias de Acoso Sexual, Violencia de Género y Discriminación Arbitraria de la Universidad, dado a conocer hace unas semanas.

La abogada comentó sobre el acoso sexual que son prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (mall, universidad, plazas, etc.); que suelen generar malestar en la víctima. “Estas acciones son unidireccionales, es decir, no son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación real con la persona agredida”, dijo Javiera Prieto durante la presentación.

Amanda Sanhueza, encargada de Género de la Unidad de Inclusión Estudiantil de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes, gestores de la actividad, comentó que el “hay legislación e información que es necesaria de saber. Nunca sabemos si hay una amiga que pueda estar sufriendo algún tipo de acoso, entonces es importante tener las herramientas para poder resolver casos específicos, conocer redes de apoyo y principalmente sensibilizar y prevenir cualquier tipo de violencia”.

Galería Fotográfica

Flickr Album Gallery Powered By: WP Frank