Clase Inaugural de Medicina analizó formación de agentes sanitarios

Publicado por el

Medicina, Noticias

La Facultad de Medicina dio inicio a su Año Académico con la conferencia “Nuevos horizontes en la formación de agentes sanitarios”, dictada por el académico de la PUC, Dr. Luis Ibáñez.
La Facultad de Medicina dio inicio a su Año Académico con la conferencia “Nuevos horizontes en la formación de agentes sanitarios”, dictada por el académico de la PUC, Dr. Luis Ibáñez.

El Decano de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Luis Ibáñez, reflexionó en torno a esta línea que es prioritaria en la Facultad de nuestra Casa de Estudios.

Con una reflexión sobre los desafíos de la formación de los médicos se desarrolló esta mañana la inauguración del Año Académico de la Facultad de Medicina de nuestra Casa de Estudios. La conferencia fue dictada por el Decano de Medicina de de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Luis Ibáñez, y contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos, estudiantes y representantes de otros planteles.

En el acto solemne, el Decano de la Unidad, Dr. Marcelo Lagos, recalcó que el tema de la conferencia, titulada “Nuevos horizontes en la formación de agentes sanitarios”, es una de las tareas prioritarias para la Facultad. Asimismo, señaló que “si a los jóvenes les enseñamos la dignidad de lo humano y los transformamos en custodios de la vida, si les mostramos lo grave de su responsabilidad, haremos que estudien, se entreguen y se dediquen por sus pacientes sin descanso”.

En su ponencia, Luis Ibáñez expuso que los avances de la medicina y de los recursos tecnológicos exigen una “revisión constante tanto de los planes de estudio para incorporar nuevo conocimiento como de los modos de enseñar”.

El especialista revisó diversos aspectos que deben ser centrales, como el diseño del perfil del médico que el país necesita; la formación profesional y en las ciencias; la planificación de un currículum basado en competencias y en la integración vertical y horizontal de los contenidos en ciencias básicas, preclínicas y clínicas.

Además, enfatizó la importancia de una sólida formación humanista, antropológica y cristiana en los médicos, a fin de que presten un servicio de excelencia y centrado en la persona humana.