Carrera de Gastronomía Intercultural mezcla sabores endógenos de Arauco

Publicado por el

Instituto Tecnológico, Noticias

A la belleza natural del entorno y su patrimonio histórico se suma la multiculturalidad culinaria de la zona, en la que se manifiesta el rescate, por parte de la sede de Cañete de la UCSC, de la gastronomía presente en las provincias de Arauco y Malleco.

Las matrículas para la especialidad estarán abiertas hasta marzo o cuando los cupos sean cubiertos.
Las matrículas para la especialidad estarán abiertas hasta marzo o cuando los cupos sean cubiertos.

A la belleza natural del entorno y su patrimonio histórico se suma la multiculturalidad culinaria de la zona, en la que se manifiesta el rescate, por parte de la sede de Cañete de la UCSC, de la gastronomía presente en las provincias de Arauco y Malleco.

La belleza de la Provincia de Arauco, sumado a su patrimonio histórico y cultural, transformaron a esta zona en un destino altamente demandado por visitantes de Chile y el extranjero. Este desarrollo de la industria turística impulsó la creación de la ruta gastronómica “Sabores de Nahuelbuta”.

Este circuito, que recorre Capitán Pastene, Lebú, Contulmo y Cañete, sumado a la proyección de empleabilidad, y sobre todo el rescate de la esencia de estas culturas, impulsó a la sede de Cañete a desarrollar la carrera de Técnico en Gastronomía Intercultural, disciplina que mezcla las raíces presentes en este territorio: italiana, suiza, alemana, criolla, mapuche y franco-española.

“Las cocinas de Chile son territoriales, cada una es un micromundo cultural y espiritual que aportan experiencias de vida a quienes tienen la oportunidad de conocerlas dentro del contexto de un viaje. Seguiremos en lo visceral de la cocina, apoyados en el rescate e interpretación contemporánea de tan maravillosa manifestación humana” indicó Carlos Beltrán, Jefe del área Gastronómica de la sede Cañete.

El objetivo de la carrera, única de su tipo en Chile, es fomentar el diálogo con los pueblos originarios, mediante el uso de los productos nativos endémicos de la zona mapuche y mezclarlos con las demás culturas presentes en las provincias de Arauco y Malleco. La temática gastronómica cobra relevancia, como el lenguaje de los pueblos, mostrando una cultura a través de sus platos.

La carrera se imparte en jornada diurna y tiene una duración de cinco semestres. El técnico formado en la UCSC, es capaz de planificar y elaborar ofertas gastronómicas basadas en estándares de cocina internacional, que incorporen los aspectos étnico-culturales del territorio donde se desempeñen, considerando las tendencias de los mercados gastronómicos.