
La actividad, organizada por la Facultad de Educación y el Hogar de Cristo, reunió a autoridades y estudiantes de nuestra Casa de Estudios.
Un curso repleto de escolares es una gran oportunidad para educar en la virtud de la solidaridad. Esa es la mirada que propuso el pasado miércoles Benito Baranda, Director Social Nacional del Hogar de Cristo, quien, junto a otros expositores, participaron en el Primer Encuentro Regional de Educación en Solidaridad (EDUSOL), actividad desarrollada en el Auditorio Santa Teresa Jesús de Ávila de nuestra Universidad.
El evento no sólo convocó a miembros de la comunidad universitaria, sino también a directores, profesores, estudiantes y apoderados de diversos establecimientos de la provincia, interesados en analizar cómo se incorporan los valores solidarios en la vida escolar.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la académica de nuestra Universidad, Dra. Donatila Ferrada, encargada del proyecto de Escuelas Comunitarias al interior de los campamentos, quien se refirió a la “Formación de profesionales solidarios: una demanda urgente en la Región del Biobío”. Posteriormente, Benito Baranda, analizó “El actual contexto educacional como plataforma para una educación en la solidaridad”.
En su intervención, el Director Social Nacional del Hogar de Cristo recalcó que una de las mayores barreras para la superación de la pobreza es la discriminación y la exclusión social. “Si en la estructura escolar no se educa a los alumnos para tener un vínculo de dignidad, de respeto y de consideración con los otros, difícilmente se asentarán transformaciones más radicales a la políticas sociales chilenas”, señaló.
La ronda de exposiciones concluyó con las experiencias de solidaridad en los colegios San Ignacio, Marina de Chile y Liceo Pencopolitano de Penco.