Infraestructura de 9 pisos se erige como la más imponente del Campus San Andrés, con el aumento de un 50 por ciento de la disponibilidad de salas.

Infraestructura de 9 pisos se erige como la más imponente del Campus San Andrés, con el aumento de un 50 por ciento de la disponibilidad de salas.
El nuevo edificio “Monseñor Ricardo Ezzati” se levanta en el Campus San Andrés para aumentar el número de aulas y mejorar las prestaciones estudiantiles en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Las autoridades de la casa de Estudios, encabezadas por el Rector Juan Miguel Cancino, visitaron este viernes el estado de las obras, que incluye el mayor avance de las primeras plantas.
Se trata de un proyecto mayor, con plazo de entrega para octubre del 2013 y con un diseño que incluye 9 pisos, con un subterráneo habilitado para estacionamientos, zócalo para espacios culturales, oficinas de servicios estudiantiles y la mayor parte de la nueva infraestructura correspondiente a salas de clases.
“La principal característica es el hormigón arquitectónico, muy detallado y delicado. El sistema de calefacción por sistema solar se incluirá en una segunda etapa, aunque posee un sistema de geotermia, que permite el enfriamiento del recinto. Todo marcha de acuerdo a los plazos”, señaló Francisco Tirapeguy, constructor civil a cargo del proyecto.
El Rector indicó que “resulta impresionante empezar a materializar algo que veíamos en papel, pues uno ya se puede formar la idea de cómo va a ser el auditorio, salas de arte y exposiciones y el estacionamiento subterráneo, que son las plantas que ya se pueden apreciar”.
El nuevo edificio concentrará los servicios de a poyo a los estudiantes, así como la ampliación de 36 nuevas salas de clases, que significan un 50 por ciento de aumento en la disponibilidad de salas, beneficiando a 7500 estudiantes de la UCSC.