Alumnos sede Los Ángeles recibieron Charlas sobre alimentación saludable

Publicado por el

Intranet, Noticias

Por parte de nutricionista de la empresa distribuidora de la beca Junaeb, quien también se refirió al buen uso de la tarjeta alimenticia.

Más de 60 alumnos escucharon los planteamientos sobre una buena alimentación.

Por parte de nutricionista de la empresa distribuidora de la beca Junaeb, quien también se refirió al buen uso de la tarjeta alimenticia.

Mantener una alimentación saludable considerando el desayuno, colación, almuerzo, once y cena, con los nutrientes necesarios y sin que medie más de cuatro horas entre estas comidas, parece ser la receta general para mantener una buena salud. Y en esto no caben ni las grasas ni la comida chatarra y sí, las frutas, legumbres, frutas y verduras.

Estos temas, contenidos en tres charlas sobre “Alimentación saludable”, “Preparaciones saludables” y “Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”, fueron analizados esta mañana por la nutricionista Marcela Herrera en una jornada ofrecida a grupos de alumnos de la sede Los Angeles que estudian las carreras de Técnico Universitario en Educación de Párvulos, en Construcción, en Automatización Industrial, en Prevención de Riesgos y en Actividad Física y Salud.

La profesional, encargada por la empresa Edenred para supervisar el buen uso de la beca alimenticia que se distribuye a través de la Junaeb, puso énfasis en que los jóvenes conozcan las propiedades nutritivas de los alimentos en beneficio de su salud. Además, para que utilicen mejor la tarjeta que les permite hacer uso de esta beca, que tiene un valor diario de $1.300.

Comentó que han comprobado a nivel nacional el mal uso de este plástico en compras de alcohol, cigarros y otros alimentos como papas fritas, debido a lo cual están supervisando y controlando los supermercados y restoranes en convenio, con el fin de que cumplan con vender alimentos saludables a los jóvenes portadores de esta tarjeta becaria. Al respecto, una alumna dijo que el valor asignado es muy bajo y por esa razón los alumnos compran alimentos más baratos, como papas fritas y jugos, situación que, según Herrera, se estudia por las instancias respectivas para resolverlo.

Con todo, señaló que es importante que los mismos alumnos sepan cómo alimentarse mejor, también depende ellos. “La alimentación debe ser equilibrada, variada, suficiente, es decir, no excederse. Y alimentarse en los horarios que corresponde para no ´picotear´ durante el día comiendo cosas innecesarias, como golosinas al paso. A un plato casero no lo reemplaza nada, como son las legumbres acompañadas de una ensalada y una fruta”, sugirió la nutricionista.