Académicos aprenden uso de metodología ABP

Publicado por el

Medicina, Noticias

El Dr. Claudio Lermanda compartió conocimientos en taller del CIDD.

Claudio Lermanda compartió su experiencia en la técnica ABP, que facilita la retención a largo plazo por parte del estudiante.

El Dr. Claudio Lermanda compartió conocimientos en taller del CIDD.

Aprendizaje Basado en Problemas o ABP, es la técnica didáctica que un grupo de académicos de la UCSC, interesados en estar al tanto de las innovaciones que se pueden aplicar a la labor educativa,  pudieron aprender en un taller dictado este martes por el Centro de Innovación y Desarrollo Docente CIDD, de esta Universidad.

El taller, que se enmarca en el ciclo de actualización pedagógica del CIDD, fue dictado por el Dr. Claudio Lermanda, Decano de la Facultad de Medicina, Certificado en ABP por la University of Maastricht, uno de los lugares donde nació esta metodología. El profesor se expresó muy satisfecho de poder compartir con sus pares este conocimiento, que ha podido aplicar en su quehacer docente en el área de la salud.

El objetivo del taller es que los académicos puedan tener una visión general de esta técnica como metodología didáctica, ya que el ABP puede aplicarse a un diseño curricular o a un enfoque pedagógico completo, según detalló el Dr. Lermanda.

El Decano explicó que de acuerdo a los estudios realizados, la técnica del ABP mejora la retención a largo plazo. Asimismo permite construir nuevo conocimiento en base a la activación del saber previo no sólo de materias disciplinares específicas, sino también domésticas y cotidianas, puesto que los principios de generación de conocimiento son la colaboración, la contextualización, y el trabajo constructivo para el aprendizaje, logrando que los docentes sean verdaderos facilitadores.