Camino al Bicentenario: Reunión en Sevilla, y la sucesión monárquica


En el contexto de las invasiones napoleónicas y el vacío de poder generado en la monarquía española con la prisión de Fernando VII y la imposición de José Bonaparte como Rey de España, el 29 de diciembre de 1809 se desarrolló una reunión en Sevilla por parte de los representante de las Cortes, para debatir el tema de la sucesión monárquica y la continuación de la resistencia a la dominación francesa.

En primer lugar se llegó al acuerdo que el modo de sucesión será como el de los Reyes de Castilla. En caso de que el trono recayera en una mujer, esta no podría contraer matrimonio sin la venia de las cortes. Esta disposición también se extendía a los Infantes e Infantas de Castilla. Dentro de esta discusión hubo personas como Don Antonio Ranz de Romanillos que votaron que la sucesión monárquica recayera solo en varones. Esto deja claro el conflicto que había en las cortes entre liberales y conservadores, lo cual nos da un antecedente del conflicto que se desarrollará posteriormente entre Isabelinos y Carlistas, conflicto dinástico que producirá la Primera Guerra Carlista entre 1833 y 1840.

Tras dos años de intenso debate, se promulgará por las Cortes Generales de España la Constitución Española de 1812 o “La Pepa” como fue conocida popularmente, lo que dará inicio a una nueva etapa en la evolución política de España y significará un fuerte impulso a los ideales libertarios de los nacientes países americanos.

Wilson Lermanda Delgado
Estudiante 3° Año
Licenciatura en Historia, UCSC