En la UCSC tenemos un sello que marca la diferencia y nos moviliza día a día a trabajar por la Universidad que queremos, con vocación para contribuir, desde las regiones, al desarrollo integral en Chile y a nivel global.
En la UCSC tenemos un sello que marca la diferencia y nos moviliza día a día a trabajar por la Universidad que queremos. La cercanía, el compromiso y el respeto por las personas son puestos al centro de nuestro quehacer, porque creemos en una educación con profundo sentido humano y con vocación para contribuir, desde las regiones, al desarrollo integral en Chile y a nivel global.
Esos principios no solo están refrendados en el papel, sino que guían a diario nuestra docencia, nuestra investigación y nuestra vinculación con la comunidad. A continuación, compartimos los testimonios de algunas personas de nuestra comunidad que, a través de distintas iniciativas, dan cuenta de la Universidad que somos y de los grandes avances que durante los últimos años hemos logrado. Ellos nos cuentan porqué quieren a la UCSC.
“Porque considera a la investigación como relevante para el bienestar de las personas. Nuestro Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas da prioridad a áreas como inmunología, epigenética, inmunoterapia en cáncer y neuroinmunología, entre otras. A nivel nacional, fuimos uno de los primeros laboratorios universitarios convocados por el Ministerio de Ciencias para integrar la red de análisis de muestras para la detección de la COVID-19 y aportar a su trazabilidad”.
Dr. Matías Hepp
Investigador y académico
Facultad de Medicina UCSC
Conoce más del proyecto en este link
“Porque es un espacio en que investigadores y académicos trabajamos con una pasión común: buscar soluciones creativas a los desafíos de nuestra región y país. Con el proyecto BioBío Pellets, apoyado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, entregamos una alternativa de energía limpia, a menor costo, a partir de biomasa generada gracias al manejo sustentable de recursos forestales”.
Dra. Ana Narváez
PhD en Ingeniería Química Imperial College London
Facultad de Ingeniería
Proyecto FIC BioBío Pellets.
Conoce más del proyecto en este link
“Porque pensamos el país con una mirada global y de futuro. La MicroRed UCSC, es un espacio pionero de 840 m2, diseñado para desarrollar investigación en materia de sostenibilidad energética, explorando nuevas posibilidades en electromovilidad, energías renovables e hidrógeno verde. Acá, el desafío del cambio climático se vive como una oportunidad para poner la tecnología de vanguardia al servicio de Bío Bío, de Ñuble y del mundo”.
Guillermo Ramírez
Ingeniero Civil Eléctrico y Doctor en Ciencias de la Ingeniería.
Investigador de la MicroRed UCSC
Conoce más del proyecto aquí
“Porque me ha entregado una formación académica en permanente vinculación con mi comunidad, combinando siempre la excelencia con un profundo sentido de servicio hacia la región y el país. Hoy como estudiante de Enfermería, soy parte del equipo de universitarios voluntarios de la UCSC que está apoyando a la autoridad sanitaria en Ñuble y Biobío en la trazabilidad de contactos estrechos en periodo de pandemia. Una experiencia significativa que, sin duda, marcará una diferencia en los profesionales que pronto seremos».
Javiera Guzmán
Estudiante de la 4º año de Enfermería UCSC
Parte del equipo de universitarios voluntarios apoyando a las Seremis de Salud de Ñuble y Biobío en la trazabilidad contactos Covid-19.
Conoce más del trabajo de este equipo aquí
“Porque ha sido pionera en entregar oportunidades de aprendizaje en contextos de alta complejidad social. En la UCSC no solo decimos que creemos en una educación capaz de generar cambios, sino que realmente lo vivimos y trabajamos por ello. Por ejemplo, nuestro programa para personas privadas de libertad -pionero en el país-, está cumpliendo 13 años, y la Educación y Desarrollo en Contexto de Vulnerabilidad es una de las dos áreas prioritarias que hemos definido para desarrollar investigación”.
Raúl Escobar
Académico del Instituto Tecnológico UCSC
Parte del equipo de académicos y profesionales del
Programa educativo en Centros Penitenciarios.
Conoce más de esta iniciativa aquí