El problema que detonó este verano en Aysén se presenta -como todo hecho social- con una serie de aristas que van desde una condición de excentricidad histórica hasta expresiones radicales con evidente aprovechamiento político. Intentando buscar lo sustantivo y trascendente que deja esta movilización, resulta lógico situar este proceso en línea con otras manifestaciones que, […]

La Provincia de Arauco necesita con imperiosa urgencia y sin dilaciones de cálculos de rentabilidad económica o social -que ciertamente son útiles en otras realidades nacionales- una fuerte inversión económica de parte del Estado, con un liderazgo que imprima un impulso más allá de las burocracias propias del aparataje. La Universidad Católica de la Santísima […]

Para Chile, y nuestra región en particular, el 2011 estuvo marcado por las movilizaciones estudiantiles que estremecieron hasta los cimientos la estructura política y el cómo relacionarse con este nuevo grupo de poder -la masa social- surgido de los cientos de miles de indignados que al finalizar el año se preguntarán, ¿cuál fue el resultado […]

A pesar de que la ley electoral en Chile es bastante clara y precisa en cuanto a las regulaciones, duración y finalización de la campaña electoral, algunos simplemente hacen vista gorda a esta legislación. Una campaña electoral es lo que en ciencias políticas o al entender de cualquier ciudadano, es una actividad organizada, comunicada e […]

En la actual coyuntura educacional, cabe reflexionar en torno a una situación que expuso hace ya largos años el desaparecido historiador, Gonzalo Vial Correa. Aludiendo a los aportes estatales que recibía el sistema escolar, Vial concluía que los dispares resultados que obtenía la educación particular pagada, en comparación al sistema municipal se debía en parte […]

Y para todos, Universidad se construye con Verdad, con tolerancia, con empatía, con respeto por el otro. Pero cuando se pierde el respeto, se apabulla, reprime, humilla al otro, las confianzas se rompen, la democracia se quiebra y la convivencia se desgarra. El movimiento estudiantil nace de una necesidad casi imperiosa de generar un cambio […]

Cuando Concepción cumple un nuevo aniversario, cuatrocientos sesenta y un años, desde la fecha en que oficialmente se la fundó y el gobernador Pedro de Valdivia instituyó el cabildo, merece la pena efectuar una reflexión en torno a los grandes hitos de su pasado, la condición de su presente y las expectativas acerca de su […]

Cuando, desde nuestras funciones que nos son propias,  vemos y vivimos el día a día y un mundo que camina a paso vertiginoso, y nos hemos detenido a preguntarnos hacia dónde, la respuesta no ha de dejarnos indiferentes, máxime cuando somos testigos de cómo nuestra sociedad ha cambiado, de cómo nuestros jóvenes han pasado desde […]

La aparición hace pocas semanas del libro «España y América: dos miradas una historia», que recoge las ponencias que se presentaron hace ya casi un año en el I Congreso Internacional de Historia de la UCSC con el patrocinio de la cátedra Jean Monnet de la Universidad de Salamanca, plasma en tinta lo que fueron […]