La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es un test estandarizado escrito, que ha sido probada en una población con distribución normal para la  característica a estudiar, en este caso, conocimientos. En el proceso de estandarización se determinan las normas para su aplicación e interpretación de resultados y persigue que estos sean útiles para discriminar entre […]

Antes de las Universidades Medievales existieron las Escuelas Monacales (Monasterios), Escuelas Catedralicias (Obispados) y las Escuelas Palatinas (Cortes). La escolástica fue un movimiento filosófico y teológico que constituyó la base de la educación medieval. Tomó las raíces culturales greco-latinas y las aplicó al desarrollo del pensamiento Cristiano Católico (más la tradición Judía y otras influencias […]

No cabe duda que la educación en Chile debe ser objeto de una profunda reforma pues los resultados logrados hasta ahora (alta segmentación del sistema y bajos niveles de logro) nos muestran la necesidad de introducir urgentes cambios a nivel constitucional referidos a la educación y a la responsabilidad que tienen todas las instituciones (públicas […]

La Iglesia Católica cuenta ahora dos nuevos santos, los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Ciertamente el segundo de ellos tiene importancia particular y  directa para Chile al jugar su rol de especial trascendencia para lograr que se alcanzara el entendimiento y la paz con Argentina. El grave conflicto de 1978 tuvo alivio cuando […]

En 1995, la UNESCO instituyó la conmemoración del Día Internacional del Libro para contribuir al fomento de la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Desde hace 19 años, muchas agrupaciones se congregan cada 23 de abril y expresan el reconocimiento que debemos a este objeto cultural. En estas conmemoraciones se […]

El Centro de Tecnologías para el Aprendizaje y Desempeño (C4LPT) del Reino Unido de Gran Bretaña, realiza anualmente una encuesta a docentes del mundo en relación a cuáles son las aplicaciones que utilizan para su docencia. Los resultados del año 2013 de una población de 500 profesionales de la educación en más de 48 países […]

El Simce se desarrolla desde 1988. Su propósito principal es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes sectores de aprendizaje, y relacionándolos con el contexto escolar y social en que ellos aprenden.

La Tutoría Virtual constituye un rol fundamental en el éxito de las modalidades de aprendizaje e-learning, totalmente a distancia, y b-learning, de carácter mixto. Uno de los aspectos críticos, en los cursos que se realizan totalmente a distancia o mixtos, es la permanencia de los alumnos, en los sistemas de aprendizaje mediados por Tecnologías de […]

El intenso y expansivo uso de la prueba Simce no sólo representa una obsesión por mostrar datos favorables de una gestión de corto plazo, sino que ha desnaturalizado la esencia de la labor educativa, convirtiendo los CMO y OFT/V en meros accidentes, y transformando el puntaje en el leitmotiv escolar. Si el puntaje ubica a […]