“Si los empresarios piensan que con la Teletón se ha resuelto el tema, estamos en problemas”, fue el enérgico llamado del Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter al sector empresarial chileno. El gobierno está evaluando diversas fuentes de financiamiento para reunir los 30 mil millones de dólares que estima cuesta la reconstrucción del país; la prioridad […]

La concepción e implementación de un plan de mitigación para enfrentar las negativas consecuencias del terremoto en áreas sensibles como salud, educación, vivienda y trabajo, es la primera tarea que debe afrontar el gobierno previo al inicio de las tareas de reconstrucción; de ello depende la sobrevivencia y/o la dignidad de decenas de miles de […]

“Nadie se va a repetir el plato”, fue el lacónico comentario que surgió previo a la  designación de las autoridades que serían parte del equipo de gobierno de la era Bachelet. Difícil fue el primer año de mandato de la Presidenta, quien se vio en la obligación de convocar a personajes muy conocidos en el […]

“Se busca profesional joven con posgrado, en lo posible, empresario exitoso, para enrolarse durante los próximos cuatro años como servidor público. Contactarse con el Palacio de la Moneda” Es muy probable que frente a este ofrecimiento de empleo, ni usted ni yo cumplamos con los exigentes requisitos para formar parte de la elite de profesionales […]

Después del violento terremoto que asoló al centro sur de nuestro país, nada volverá a ser como antes. La solidez económica de Chile no fue suficiente para minimizar los efectos del desastre natural. Fallas en los diseños estructurales en algunas construcciones, colapso de la información y comunicaciones, funcionamiento deficiente de la institucionalidad en tiempos de […]

Varios miles de millones de dólares en pérdidas y paralización total o parcial de la producción en la industria de celulosa, siderurgia, construcción y pesquera, son los principales efectos del terremoto en la Región del Bio Bio. La incipiente recuperación en la producción de bienes, servicios  y comercio, reflejada en los últimos indicadores de actividad […]

Durante el 2009 el índice de precios al consumidor (IPC) se redujo en 1,4%  mientras que la inflación subyacente, que excluye los combustibles y las frutas y verduras frescas, cayó en 1,8%.  La reacción de la autoridad económica y de los analistas económicos consultados, destacaron los aspectos positivos en el comportamiento de los precios. Aumento […]

Las altas tasas de cesantía y la baja productividad relativa de la mano de obra son consecuencia de la baja flexibilidad del mercado laboral. Son diversos los economistas que se han referido a este tema y son muchos los que lo han convertido en un paradigma económico, es decir una “verdad evidente” que no requiere […]

Por Renato A. Segura Domínguez, Economista Facea – UCSC El traslado de la Casa Matriz de Cementos Bio Bio S.A. desde Talcahuano a Santiago en abril de 2005 fue uno de los últimos capítulos de una historia marcada por el éxodo de ejecutivos con poder de decisión de las principales empresas  locales, contribuyendo con ello […]