Mucho han dado que hablar las Isapres durante la últimas semanas. Primero fueron las acrecentadas ganancias obtenidas de hasta un 70% durante el primer semestre de este año. Hoy es la iniciativa de implementar un sistema de “ahorro”, similar a la cuenta que se abren en los bancos, y donde los afiliados podrán utilizar estos […]

Las puertas de los centros comerciales, entradas a hoteles o edificios tienen adhesivos en cada lado que indican TIRE-EMPUJE, dos palabras sencillas que logran un entendimiento entre las personas que están a cada lado de la puerta. Si no existiese, lo más probable es que provoque un caos, en la medida que las dos personas […]

La sociedad civil se ha manifestado en contra de algunos planteamientos gubernamentales manifestando su descontento y alzando la voz frente a las decisiones de las autoridades. Esta modalidad parece muy acertada, pero en algunos casos pudiese estar mal enfocada. Hoy la discusión está centrada en la educación, específicamente en el lucro presente en algunas instituciones […]

Las cifras que arrojó la encuesta Casen dieron a conocer un aumento considerable de la pobreza en nuestro país. Y más allá de todas las hipótesis y lecturas que postulan los expertos, estos resultados son la alerta de que algo debe cambiar en nuestro sistema económico, algo que permita una mayor igualdad de oportunidades y […]

Nuevamente la Casen nos muestra una fuerte realidad que ya todos sospechábamos. La caída sistemática  en la pobreza en la última década se estancó. Probablemente la reducción en las tasas de crecimiento y el mayor desempleo ha sido la causa principal de este comportamiento. Los estudios muestran que la principal causa de la pobreza es […]

Importantes conclusiones se sacaron al reunir a los principales actores sociales de la región, todo para trabajar en beneficio de un objetivo común. Fue así como representantes del mundo académico, empresarial, gremial y ONGs, tuvieron su punto de encuentro hace unos días en Erede 2010, donde el tema en discusión fue la reconstrucción regional, abordada […]

Los pueblos costeros han comenzado a perder la paciencia. A más de un mes de ocurrido el terremoto-maremoto, aún no existen definiciones claras respecto del plan de reconstrucción, manteniendo a la población sumida en la incertidumbre y desesperanza de un plan de emergencia que ya no les satisface. Mientras los planificadores buscan la forma de […]

Finalmente y después de muchos dimes y diretes, los empresarios chilenos manifestaron a regañadientes su compromiso de aceptar un aumento en los impuestos como una fuente de financiamiento para la reconstrucción del país. La moneda de cambio: la voluntad del gobierno de enajenar activos públicos prescindibles. A nivel académico se dio un consenso generalizado respecto […]

Debido a las condiciones geográficas de Sudamérica, nuestra región es propensa a fenómenos naturales de gran intensidad (un estudio que comprendió América Latina y el Caribe entre 1970-1999 reportó un promedio de 32,4  desastres por año). Pero los altos costos económicos y humanos asociados a estos fenómenos son el resultado de la extrema vulnerabilidad socioeconómica, […]