Medición se realizará a través de una plataforma virtual en línea que es administrada por el Instituto de Seguridad del Trabajador.
Entre el 3 y el 21 de junio se aplicará el cuestionario de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO/ISTAS 21), instrumento adaptado y estandarizado a la población chilena que evalúa los riesgos psicosociales de los trabajadores. Participarán en el proceso los trabajadores de los centros de trabajo antes citados, que cuenten con contratos a plazo fijo o indefinido.
Los factores psicosociales que se miden en este mecanismo, son los entendidos como aquellas situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el contenido del mismo y la ejecución de la tarea, los cuales tienen la capacidad de afectar en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador. En este contexto el medio ambiente y las condiciones de la organización, sumadas a la capacidad del trabajador, sus necesidades, cultura y situación personal fuera del trabajo, pueden influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción posterior.
«Es importante considerar que luego de la puesta en marcha del protocolo de Evaluación de Riesgos Psicosociales de la Universidad, esta será la primera vez que se tome la medición, aseguró Ingrid Riquelme, jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos de la UCSC.
Para la profesional los resultados de esta encuesta permitirán generar orientaciones y abordajes de factores que afecten a los funcionarios de la UCSC y con ello adoptar medidas que permitan fortalecer aspectos que fomenten el bienestar y la salud.