Beneficios de una sala de lactancia en la UCSC fueron analizados en conferencia

Publicado por el

Medicina, Noticias

En la oportunidad los académicos de la Facultad de Medicina, Paola Pinilla y Samuel Meza, expusieron sobre las ventajas de este proceso de alimentación entre el hijo y la madre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan que la lactancia “es una forma inigualable de facilitar el alimento para el ideal crecimiento y desarrollo de los niños”. Esta realidad ha promovido varias iniciativas con el objetivo de prolongar el periodo de lactancia y así mejorar el apego, la nutrición y digestión del bebé.

Ejemplo de estas ideas fue la conferencia “Beneficios de la Implementación de una sala de lactancia materna en la UCSC” que fue organizada por la Facultad de Medicina y a la que asistieron académicos, estudiantes y funcionarios de la Casa de Estudios.

En la oportunidad, la enfermera Paola Pinilla y el nutricionista Samuel Meza, ambos académicos de la UCSC, compartieron con la audiencia los beneficios e información actualizada sobre este proceso.

“La ventaja más importante es mantener el proceso de lactancia materna como lo indica la Organización Mundial de la Salud, esto debería ser hasta los seis meses y desde ahí se podría prolongar hasta los dos años o más”, aseguró Paola Pinilla.

Cabe señalar que la incorporación de este espacio de amamantamiento, que también debería incorporar elementos de congelación de leche, es uno de los anhelos de la Comunidad Universitaria tanto de estudiantes como funcionarios.

Galería Fotográfica

Flickr Album Gallery Powered By: WP Frank