Direcciones administrativas muestran su trabajo en jornada de vicerrectorías y sus equipos

Publicado por el

Comunicación Interna, Noticias

Las 17 direcciones administrativas de la UCSC, participaron en jornada organizada por la DGE, en la que expusieron sus principales funciones, dieron a conocer sus equipos y mostraron sus proyecciones.

Un intenso día de trabajo fue protagonizado por las direcciones administrativas de la UCSC, en el Centro de Eventos Los Castaños,  con motivo de la Primera Jornada de Trabajo de Vicerrectorías, Direcciones y sus Equipos 2018.

En la actividad, que  fue organizada por la Dirección de Desarrollo Estratégico, participaron más de 80 funcionarios y tuvo como foco central el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre las direcciones administrativas de la Casa de Estudios.

Al iniciar la jornada,  Andrés Varela,  Prorrector, se refirió al trabajo colaborativo, al desarrollo de las personas y la importancia de conocer el trabajo que se realiza en todas las reparticiones de la Universidad.

«Conocer y entender, lo que están haciendo nuestros compañeros de trabajo, hace que seamos más empáticos y entendamos que cada uno de nosotros tiene un rol fundamental en el crecimiento de la institución», precisó

De una forma didáctica y con materiales como cartulinas, papeles, tijeras y lápices , las unidades administrativas crearon pizarras informativas, en las que se esforzaron para explicar la misión de sus unidades, presentar sus equipos de trabajo y de mostrar los desafíos que tienen.

También hubo tiempo para la retroalimentación  y para recibir sugerencias por parte de los funcionarios presentes.

“Me pareció una jornada muy grata, el trabajo fue muy interesante, ya que nos permitió descubrir cómo están organizadas las direcciones y conocer aspectos nuevos del trabajo que se realiza en otras reparticiones”, precisó Guido Salazar, Director de OTEC UCSC.

Andrés Valenzuela, Director de Difusión de la UCSC, también participó en la actividad y señaló que el encuentro fue muy dinámico.  “Creo que estas instancias son de mucha importancia para la institución, ya que nos permite conocer de manera más profunda la labor de otras unidades y cómo podemos trabajar en conjunto y mejorar nuestros procesos internos”, aseguró.

“Hubo mucha disposición de los asistentes, quienes además compartieron experiencias. Tuvieron un espacio distendido de colaboración y comprometieron futuras conversaciones.  Los asistentes manifestaron apertura, flexibilidad, equilibrio y resolución, disposiciones básicas para la actividad.” aseguró Cecilia Gutiérrez, funcionaria de la DGE y facilitadora del encuentro.

Se contempla la realización de una próxima jornada en el segundo semestre.