La psicóloga Cecilia Gutiérrez nos entrega algunas recomendaciones para darnos cuenta si enfrentamos alguno de estos problemas y cómo manejaros oportunamente.
El estrés, puede definirse como un estado emocional negativo, acompañado de cambios fisiológicos y producido por la percepción de que las demandas del medio son amenazantes para el bienestar de la persona.
El burnout, por su parte, es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir cuando se trabaja con personas de manera directa, asegura la psicóloga de la Dirección de Gestión Estratégica de esta Casa de Estudios, Cecilia Gutiérrez.
Aunque gran parte del estrés, surge del contexto en que nos movemos, la percepción subjetiva del ambiente laboral y la falta de habilidades de afrontamiento son determinantes en esta experiencia. “Así es, como los trabajadores “felices”, a menudo tienen un mayor rendimiento”, aseguró
Para la profesional, la disposición a experimentar emociones positivas, como por ejemplo el optimismo, se asocia a un mejor manejo del estrés y a la presencia de una respuesta activa en la solución de problemas. “Por el contrario, el malestar psicológico está asociado de forma significativa al cansancio emocional y uno de los componentes fundamentales del burnout”.
Los investigadores concuerdan en que la clave al enfrentar el estrés, está en estimular los recursos internos personales (físicos, emocionales, intelectuales y sociales) asociados a sentimientos de autoeficacia y competencia. “De esta forma se desarrolla una percepción de control sobre los sucesos estresantes y disminuye el grado de vulnerabilidad al estrés”, aseguró la especialista.
¿Qué podemos hacer para enfrentar el estrés y mantener bienestar en el trabajo?
Primero, identifique las fuentes que ocasionan estrés en su vida. Para la profesional esto no es tan simple, ya que se debe buscar en los verdaderos motivos que ocasionan estas sensaciones negativas y no siempre son tan obvias.
Una buena recomendación para encontrar estas fuentes de estrés es plantearse las siguientes preguntas:
¿Es el estrés una parte integral de su trabajo o una más bien, una parte de su personalidad?
¿Culpa de su presión a otras personas?
¿Qué ocasiona el estrés?
¿Qué cambios físicos y/o emocionales provoca en usted?
¿Cómo actúa en una situación estresante?
Una vez realizada esa reflexión, la tarea que resta es aplicar una estrategia y para ello la Psicóloga, nos entregas estas recomendaciones:
- Conozca sus límites y no los traspase.
- Tome el control de su entorno, si las noticias le provocan ansiedad, evite leerla. Si la congestión vehicular le desesperan, tome una ruta más larga pero menos transitada.
- Recorte su lista de tareas pendientes.
- Modifique el factor estresante, averiguando lo que usted puede hacer para cambiar las cosas.
- Exprese sus sentimientos. Comunique sus preocupaciones de una manera abierta y respetuosa.
- Administre mejor su tiempo.
- Si usted no puede cambiar el factor estresante, puede adaptarse y recuperar su sentido de control cambiando sus expectativas y actitudes.
- Reformule sus problemas, tratando de ver las situaciones de estrés desde una perspectiva más positiva.
- Pregúntese lo importante que será esa situación a largo plazo. ¿Importará dentro de un mes? ¿Un año? ¿Vale la pena enojarse de nuevo? Si la respuesta es no, enfoque su tiempo y energía en otros lugares.
- Concéntrese en lo positivo. Tómese un momento para reflexionar sobre todas las cosas que usted aprecia en su vida.
- Dedique tiempo a la relajación, participe de las pausas activas de institución, de un paseo, haga ejercicio, disfrute de un buen libro, etc.
Simples consejos, fáciles de aplicar y que pueden transformar la vida de las personas, en especial, si tenemos en cuenta que los seres humanos pasamos, en promedio, pasamos tres cuartas partes del día en el trabajo.