Docentes nacionales e internacionales participan del II Congreso Regional Indagación Científica para la Educación en Ciencias

Publicado por el

Educación, Noticias

El Congreso ICEC contó con la intervención de conferencistas de Colombia, Argentina, Valparaíso y el Biobío, quienes hablaron sobre indagación científica escolar y argumentación en ciencias entre otros.

Indagación científica escolar, modelización y argumentación en ciencias y las comunidades de aprendizaje y el desarrollo profesional docente fueron las tres temáticas centrales del II Congreso Regional del Programa Indagación Científica para la Educación en Ciencias, ICEC UCSC.

En esta oportunidad, el congreso contó con la participación de tres conferencistas extranjeros: Margarita Gómez Sarmiento, de la Universidad de los Andes – Colombia; el Dr. Agustín Adúriz-Bravo, de la Universidad de Buenos Aires – Argentina y la Dra. Andrea Revel Chion, también de la Universidad de Buenos Aires – Argentina.

Luigi Cuéllar, Coordinador del Programa ICEC UCSC explicó que el Congreso tuvo como eje “las habilidades de indagación científica como proceso de modelización del conocimiento en el aula, nuevas experiencias y desafíos”, y destacó que contamos “con conferencistas internacionales con amplia experiencia en el tema de la argumentación en la indagación científica”.

Además de los expositores extranjeros, el II Congreso ICEC contó con la participación de José Luis Pérez, docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile, quien habló sobre las comunidades de aprendizaje como una experiencia de transformación. Luigi Cuéllar destacó además que “hemos tenido la oportunidad de compartir las experiencias de los profesores que han venido trabajando con nosotros en el programa”.

El congreso consideró además la realización de cuatro talleres temáticos donde se trataron tópicos como “La inferencia en ciencias. Marco epistemológico para la indagación en el aula”; “La modelización en las prácticas de indagación en el aula”; “Herramientas de una comunidad que aprende” y “Modelos explicativos para las epidemias del pasado y del presente”.

Cabe destacar que el Programa ICEC UCSC está terminando su segunda cohorte, sumando hasta el momento capacitaciones en indagación científica para 80 profesores de enseñanza parvularia, básica y media, impactando directamente a casi 8 mil estudiantes de toda la región.

Galería Fotográfica

Flickr Album Gallery Powered By: WP Frank