CRUCH y G9 solidarizan con la UCSC tras sufrir ataque a sus dependencias en Cañete

Publicado por el

Noticias

Autoridades de distintas universidades se sumaron a las instituciones que han apoyado a la UC penquista tras el incendio intencional que afecto al Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria CITTA.

Decenas de instituciones se han plegado a los apoyos entregados a la UCSC, cuyo Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria CITTA, con sede en el Fundo Peleco, Cañete, fue víctima de un ataque incendiario durante la madrugada de este lunes 18 de abril, que consumió por completo la dependencia principal del Centro.

La noticia fue conocida por las máximas autoridades de estas instituciones de educación superior en la sesión extraordinaria del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas CRUCH, efectuada este lunes en la mañana en Santiago.

Tras el encuentro, los rectores del CRUCH expresaron su solidaridad con su par, Christian Schmitz, y las autoridades de la Red G9, manifestaron su “apoyo a la importante labor que realiza la UCSC, especialmente con las comunidades rurales de la Región del Bio Bío; solidarizamos con su comunidad universitaria; y rechazamos categóricamente el atentado incendiario que sufrió esta madrugada su Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria, CITTA. (…) Como universidades comprometidas con el desarrollo del país hacemos un llamado a valorar el aporte de la comunidad de la UCSC y le expresamos nuestro reconocimiento”. Ver declaración completa aquí.

El Rector Schmitz declaró que “nos llama profundamente la atención este atentado que repudiamos enérgicamente, y lamentamos profundamente. Este ataque no constituye el reflejo de la comunidad local, y de las comunidades indígenas con las que nosotros trabajamos. Es un hecho inédito, tanto por la ubicación geográfica, como por afectar a una universidad”.

La autoridad agregó que afortunadamente el incendio ocurrió en horas en que no se realizaban actividades, y no dejaron personas lesionadas. Los daños materiales fueron en cerca de 500 millones de pesos, incluidos laboratorios de la carrera de gastronomía intercultural, salas, auditorio y espacios de servicios, donde se llevaban a cabo proyectos de fomento productivo e interculturalidad.