Ad portas de la Visita de Pares Evaluadores Externos, el Presidente de la Academia Científica de Medicina ACEMUCSC, habla sobre la preparación y expectativas ante el nuevo aseguramiento de la calidad de su carrera.
Fomentan la divulgación de conocimiento y el desarrollo de la investigación en salud desde sus procesos de formación. Por eso, la Academia Científica de Estudiantes de Medicina ACEMUCSC no solo tiene especial interés en el nuevo proceso de Acreditación, sino que también han participado activamente.
El Presidente de esta Academia, Héctor Zagal señaló que el proceso de autoevaluación, de cara a la próxima visita de pares evaluadores externos que se extiende del 2 al 4 de noviembre, y a la Acreditación, es visto como un gran paso.
“La participación ha sido intensa, participativa y transversal para todos los cursos de la carrera. Todos han podido participar” detalló el futuro médico, agregando que han podido hacer aportes en el análisis de la malla curricular y el desarrollo docente. “Esta malla conlleva gran cantidad de asignaturas y conocimientos, y busca formar un profesional capaz para afrontar distintas situaciones”, lo que a su vez significa, agregó Zagal, una gran exigencia por la alta carga académica.
Respecto al perfil profesional y de estudiante de la carrera, Zagal declaró que el médico de la UCSC es bastante consciente de un trato con el paciente que es muy humano, donde la relación médico-paciente se caracteriza por ser cercana, lo que a su juicio es “un punto a favor del profesional de Medicina de la UCSC”. Este sello también se refleja en el estudiante “sobre todo en la calidad de la persona que entra, y se complementa en el proceso de formación profesional”.
Activos participantes de operativos de salud, acciones de Aprendizaje Servicio o voluntariados, los estudiantes de Medicina de la UCSC también han podido hacerse de un prestigio en materia de Investigación, como un área complementaria para el estudiante y que precisamente ACEMUCSC fomenta. En este sentido, Zagal espera que pronto, se integre de manera formal este tipo de actividades en el currículum.
Sobre las expectativas de los pasos que siguen en el proceso de Acreditación y la vista de pares, el estudiante espera que exista un diálogo transversal, que facilite una retroalimentación, “y que sirva para la formación de las futuras generaciones, con más participación, mejores recursos y formación de excelencia”.