Alejandra Jerez realizó un proyecto del Fondo de Apoyo a la Extensión FAE, destinado a entregar competencias parentales.

Alejandra Jerez realizó un proyecto del Fondo de Apoyo a la Extensión FAE, destinado a entregar competencias parentales.
En muchas familias en situación vulnerable las mujeres son las que deben afrontar el rol de sacar adelante a sus familias, y muchas veces en un contexto de violencia intrafamiliar (VIF). La cifras de Servicio nacional de la Mujer (Sernam) revelan que el año 2011, de un toral de 121.258 denuncias efectuadas a Carabineros, el 80.3% afectaba a una mujer mayor de 18 años de edad.
Esto motivó a la académica de la Facultad de Medicina de la UCSC, Alejandra Jerez, a efectuar un proyecto que permitiera a las mujeres adquirir herramientas para llevar a cabo su rol de jefa de hogar en sus contextos sociales, y se adjudicó un Fondo de Apoyo a la Extensión FAE, “Curso de capacitación en competencias parentales a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, residentes en la Casa de Tránsito ‘Hadewijch’, de Hualpén”.
Durante casi un mes, las tardes de los sábado, la profesora, acompañada por su colega de la carrera de Enfermería, Yunny Chávez, y las psicólogas externas Alejandra Guzmán y Patricia Villagra, capacitan a un grupo de mujeres de distintas ciudades del país, quienes fueron acogidas en Hualpén, algunas incluso con sus hijos.
Las jornadas han rendido sus frutos: seguridad en el rol materno, implementar cambios en sus estilos de crianza, mayor empatía con sus hijos, y una comunicación más asertiva en la relación entre madres e hijos han sido algunos elementos que la profesora Jerez ha podido observar tras la intervención, que culminará este sábado 16 de agosto a las 15.30 horas con una certificación en el Auditorio San Lucas, del campus San Andrés.
Esto ha motivado a la académica a poder replicar esta iniciativa: “Sería ideal poder replicar el curso con otras personas que lo necesiten dentro de la comunidad, y en relación con Casa Hadewijch ojalá más adelante profundizar y reforzar los aprendizajes”, ya que las beneficiarias le manifestaron que les gustaría continuar recibiendo asistencia en estas materias.