Se acerca la primera Muestra Multicultural Arauco UCSC en Concepción

Publicado por el

Noticias, VRVM

Actividad organizada por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITTA), en la que se expondrán productos y servicios endógenos de la Provincia de Arauco en el Gran Concepción, para fortalecer la cultura y emprendimiento de esa zona.

Con la Muestra se pretende comercializar el producto del trabajo de las comunidades de la Provincia de Arauco.
Con la Muestra se pretende comercializar el producto del trabajo de las comunidades de la Provincia de Arauco.

Actividad organizada por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITTA), en la que se expondrán productos y servicios endógenos de la Provincia de Arauco en el Gran Concepción, para  fortalecer la cultura y emprendimiento de esa zona.

Degustación de corderos highlander, artesanías en telares, trabajos en platería, gastronomía intercultural, frutos de la zona, servicios turísticos, diseños en ñocha, entre otros productos originarios de la provincia de Arauco, podrán disfrutar quienes visiten la primera Muestra Multicultural organizada por la UCSC.

La actividad se realizará el 12 de octubre a partir de las 11:30 horas en el Campus San Andrés. Serán cerca de 20 expositores compuestos por comunidades mapuches, personas naturales, asociaciones, empresas, programas de fomento y entidades públicas y privadas, quienes presentarán sus productos endógenos.

“Lo destacable de esta iniciativa es la gran cohesión, esfuerzo y articulación que existe en el sector emprendedor de la Provincia de Arauco. Lo que se persigue es generar redes de contacto para que ellos puedan comercializar sus productos y de esta forma motivar la gestión y emprendimiento”, señaló  Eduardo Jeria, Director del CITTA.

El objetivo de este encuentro es fortalecer la gestión comercial de los productos y servicios originados en la Provincia de Arauco en el Gran Concepción, a través de la alianza estratégica entre esta Unidad de Servicios de la UCSC y el sector productivo provincial, de esta forma la UCSC cierra el círculo de apoyo a las comunidades más vulnerables.