Cuentos para niños dieron vida a muestra de alumnos de Pedagogía en Ed. Básica

Publicado por el

Educación, Noticias

La muestra incluyó más de 20 trabajos creados por jóvenes de tercer año de la carrera, pertenecientes al curso Introducción a la Literatura Infantil, dictado por la profesora María Regina González.

Con temáticas lúdicas e ilustraciones de su autoría, alumnos de tercer año de Pedagogía en Ed. Básica crearon y expusieron cuentos infantiles.
Con temáticas lúdicas e ilustraciones de su autoría, alumnos de tercer año de Pedagogía en Ed. Básica crearon y expusieron cuentos infantiles.

La muestra incluyó más de 20 trabajos creados por jóvenes de tercer año de la carrera, pertenecientes al curso Introducción a la Literatura Infantil, dictado por la profesora María Regina González.

“Tommy es una pizza”, “El ratón mentiroso” y “Julio y el muñeco de nieve” fueron algunos de los cuentos que conformaron la muestra de más de 20 textos literarios para niños elaborados por estudiantes de tercer año de Pedagogía en Educación Básica, mención Lenguaje y Comunicación, en el contexto del curso Introducción a la Literatura Infantil, impartido por la docente María Regina González.

A partir de un trabajo realizado en clases, que consideró la asesoría docente y la creación libre, los jóvenes montaron la exposición en el hall de la Facultad de Educación. “Empezamos contándonos nuestras experiencias personales, construimos socialmente el trabajo, y luego tuvimos la libertad de inventar los cuentos”, comentó uno de los expositores, Miguel García.  “Los textos ayudan notablemente a los niños, ya que les amplían la imaginación y les permiten acercarse a la literatura”, agregó.

González destacó la importancia de la actividad. “El profesor de educación general básica es un formador de mentes, eso significa que enseña a escribir, leer, comprender, y también pone su grano en lo que será el pensamiento crítico de las personas, por lo tanto, al escribir sus propios textos, los estudiantes de la mención en Lenguaje están aprendiendo a enseñar, porque no se puede enseñar lo que no se sabe, de manera que cuando tengan que trabajar con los niños de primer ciclo básico van a estar hablando de situaciones reales, de hechos concretos que conocen y, por lo tanto, le van a dar significación al aprendizaje de sus estudiantes”, expresó.

“La muestra me pareció bastante completa en relación a los textos expuestos, hay que valorar el trabajo de nuestros compañeros ya que sirve de apoyo para lo que será nuestro quehacer docente en cuanto a los recursos que utilizamos en el proceso de lecto-escritura con los niños”, señaló Luisa Tejeda, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Básica.